El mundo avanza a gran velocidad, y ese ritmo vertiginoso exige que la sociedad evolucione también. Nuevos avances tecnológicos, trabajos que hoy no existen pero que serán los puestos del futuro, nuevas maneras de comunicarse y relacionarse, etc. Y las tendencias educativas surgen para ayudarnos a transformar la educación. Y de esta forma adaptarnos a esos cambios de un mundo globalizado. Así, los centros educativos también debemos enfocarnos hoy en aquello que influirá en la sociedad del futuro. Los colegios tenemos que ir a la vanguardia. Debemos implementar cambios en la educación y así formar alumnos que se desenvuelvan con soltura en una sociedad globalizada, hiperconectada y tecnológica. Por eso, en este vídeo podéis ver algunos de los últimos proyectos de Tecnología, Programación y Robótica de nuestros alumnos de Secundaria que les situarán en ventaja en el futuro.
Vídeo sobre tendencias educativas
Nativos de un mundo tecnológico
Ante la necesidad de adaptarse de manera rápida a los continuos avances tecnológicos, potenciamos también el desarrollo de habilidades tecnológicas.
- Digitalización. La digitalización ha llegado para quedarse. Cada vez usamos menos papel y más documentos online. Y aún más desde que el pasado mes de marzo de 2020, tuviéramos que asumir el gran reto de las clases online. Durante este periodo, clases, exámenes y trabajos, pasaron a realizarse de manera digital y haciendo uso de “la nube”.
- Tecnología. Todo ello no sería posible sin la adaptación a la tecnología de docentes y alumnos. Sabemos de la importancia de introducir a nuestros alumnos en la tecnología y la robótica desde que son pequeños. Así, cuando sean adultos, serán capaces de desenvolverse con ella de manera nativa, utilizándola para cambiar y mejorar nuestro mundo.
- Robótica. Esta y otras asignaturas que tenemos para fomentar el uso de la tecnología en nuestros centros, no solo les ayudan a desarrollar habilidades tecnológicas, sino que con ellas mejoran su atención, su pensamiento crítico, tecnológico y creativo.
Nativos de un mundo cada vez más pequeño
Uno de nuestros objetivos al seguir las tendencias educativas es que en nuestras aulas se desarrolle una mentalidad abierta e internacional. Para ello contamos con tres piedras angulares:
- Idiomas. El aprendizaje de otras lenguas es fundamental. Además de ayudar a nuestros alumnos en su desarrollo cognitivo, les servirá para ser buenos comunicadores en un mundo globalizado. En los colegios Casvi impartimos inglés, alemán, francés y chino con el objetivo de que se puedan desenvolver en cualquier idioma.
- Intercambios Lingüísticos. Para llevar todo ese aprendizaje de distintas lenguas a la vida real contamos con un programa de intercambios lingüísticos. Lo organizamos directamente con colegios de Estados Unidos —Tacoma, Tulsa e Islas Vírgenes—, Alemania, Irlanda y Francia.
- Interculturalidad. Esta combinación del aprendizaje de idiomas y la experiencia lingüística en otros países les abrirá la mente a nuevas culturas y costumbres. Lo que les ayudará a desarrollar una mentalidad abierta.
Nativos de un mundo cada vez más complejo
Nuestro objetivo desde que entran en nuestras instalaciones, es dotarles de todas las herramientas necesarias para que cuando acaben su etapa escolar sean capaces de desenvolverse en la sociedad futura y de proponer soluciones a los retos que les surjan en su vida. Y gracias a la metodología del Bachillerato Internacional, además de desarrollar habilidades de indagación se impulsan 10 atributos del perfil IB. Estos les servirán en su día a día durante toda su vida: de mentalidad abierta, íntegros, pensadores, indagadores, reflexivos, audaces, buenos comunicadores, informados e instruidos, solidarios y equilibrados.