Colegio Concertado Casvi Boadilla > Eco-Casvi > ¡Renovamos la Bandera Verde!

Gracias a la labor de toda la comunidad educativa en estos tres años, nuestra Ecoescuela Eco-Casvi ha conseguido la renovación de la bandera verde. Así nos lo comunicó el pasado 30 de junio la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), quien incidía además en la necesidad de continuar con el buen trabajo que hemos venido realizando.

Con esta Bandera Verde lo que queremos es, no sólo daros un premio por todo el trabajo que ya habéis realizado, sino animaros a continuar, ya que todavía queda mucho camino por andar. Ahora es el turno de consolidar lo aprendido, ampliar temas, trabajar a nivel local, apoyar a otras redes, tanto cercanas como de otros países o ciudades, para ir construyendo ese mosaico que componemos todas las Ecoescuelas.

ADEAC, Proyecto Ecoescuelas

Fue en el curso 2018-19 cuando por primera vez nos concedieron este galardón gracias al buen trabajo llevado a cabo por el centro en materia de medio ambiente. Ahora, el próximo curso escolar recibiremos de nuevo la Bandera Verde.

 

Acciones Eco-Casvi 2020-21

En el curso 2020-2021 desarrollamos más de 20 acciones para fomentar la responsabilidad en el cuidado del medio ambiente. A continuación, os mostramos algunas de ellas:

Reutilización de materiales

  • En E. Infantil reutilizamos papel y cartón para realizar diferentes acciones: creación en 1º E. Infantil de árboles con rollos de papel, realización de collages o creación de un Belén con material reciclado en Navidad.
  • En Halloween, nuestros alumnos de E. Infantil y Primaria crearon terroríficos adornos reutilizando botellas, cartones, etc.

Agricultores en el huerto

  • Se realizaron diferentes actividades en el huerto desde E. Infantil hasta Bachillerato. Se aró la tierra, se plantaron frutas y verduras, se simularon las condiciones de un invernadero, e incluso los alumnos de Bachillerato crearon varios hoteles de bichos.
  • También, nuestros alumnos de 2º Bachillerato indagaron sobre el SARS-COV2 y la zoonosis y cómo la biodiversidad nos protege.

El bosque de Casvi Boadilla

  • A través de la campaña que se lanzó desde Eco-Casvi conocida como Colabora-Reforesta, logramos  plantar más de 100 árboles con la colaboración de toda la Comunidad Educativa.
  • Los árboles de nuestro colegio también requieren de cuidados, así nuestros alumnos de 1º y 2º E. Primaria se pusieron manos a la obra para varear los olivos de nuestros jardines y recoger sus aceitunas.

Piensa globalmente, actúa localmente

  • Entrega de trofeos a la mejor Eco-Aula. Cada mes, se realizan «ecoauditorías» de las clases. De esta manera se comprueba cuáles son las que mejor llevan a cabo la labor de reciclaje y reciben el trofeo a la mejor Eco-Aula.
  • Con la campaña «Pequeñas acciones cambian el mundo», desde Bachillerato querían concienciar a nuestra comunidad educativa sobre los cambios que podemos hacer en nuestro día a día para cuidar el medio ambiente.

Flora y fauna

  • Los alumnos de 2º Bachillerato realizaron casas nido para favorecer el cuidado de las aves de Boadilla.  Para construirlas utilizaron pizarras antiguas, y una vez montadas las colgaron en los árboles de los alrededores del colegio.
  • En 1º Bachillerato crearon un jardín vertical reutilizando garrafas y botellas de alcohol, lejía, detergente… En ellas plantaron 40 plantas aromáticas (lavanda, romero, curry, albahaca…) que colocaron en el patio de E. Infantil.

Día Mundial del Medio Ambiente

  • Bajo el lema ‘Generación Restauración: Reimagina, recrea, restaura’, por el Día Mundial del Medio Ambiente 2021, pusimos el foco en la restauración de los ecosistemas. Sobre ello, creamos una exposición centrada en la flora y fauna del bosque mediterráneo en Boadilla del Monte, así como sus especies invasoras.
  • Descomponiendo nuestros residuos vegetales realizamos compost en el colegio; de nuestras composteras saldrá el mejor abono para nuestro huerto.

Indagadores y buenos comunicadores

  • Indagaciones y exposiciones sobre los animales en peligro de extinción y la vida de una botella. En 3º E. Primaria, dos de nuestros alumnos indagaron primero, sobre los animales de Europa: vertebrados, invertebrados e invasores. Su siguiente investigación fue sobre las fases de una botella y sus consecuencias en el medio ambiente. Además, ellos generaron su propia «Súper botella de botellas», llamada Marvid, para concienciar a sus compañeros.