
Vivimos en un mundo cada vez más globalizado y cambiante. Las fronteras desaparecen y tenemos cada día una mentalidad más abierta. Por ello y por muchos otros motivos, existen muchas familias que deciden cambiar de país. Pero, ¿qué debo hacer para estudiar en España?
Cuando dichas familias, además, tienen hijos en edad escolar, una de las cuestiones que más les preocupa es elegir un nuevo colegio para sus hijos. ¿Qué trámites tienen que hacer para estudiar en un colegio en España?
Lo primero que hay que tener presente es que la escolarización es obligatoria a partir de los 6 años. Sin embargo, según datos de la Estadística de las Enseñanzas no Universitaria, publicada por el Ministerio de Educación, un 96,6 % de los niños de España cursan Educación Infantil. Dicha educación sigue siendo obligatoria hasta los 16 años.
Otro de los aspectos que tenemos que tener en cuenta a la hora de estudiar en un colegio en Madrid es que, según su tipo de gestión, existen tres tipos de colegios: públicos, concertados y privados. Los dos primeros tipos de centros, siguen las pautas y los requisitos de cada comunidad autónoma. Los privados, por otro lado, tienen su propio proceso de admisión.
El visado de estudiante es algo imprescindible para todos aquellos alumnos extranjeros que quieran venir a estudiar a un colegio en España. Dicho visado permite que los estudiantes que no son de la Unión Europea puedan permanecer en nuestro país mientras cursan sus estudios.
Este visado tiene validez durante un curso escolar, es decir, hasta el día 30 de junio. Después, si desean continuar estudiando en el centro de enseñanza de España, es necesario renovarlo cada año y, para ello, los alumnos tienen que presentar el certificado de aprovechamiento que acredite los logros académicos que ha conseguido durante el curso.
Según el Portal de Extranjería, existen una serie de requisitos para conseguir el visado de estudiante:
Además de cumplir con los requisitos que hemos especificado, es muy importante contar con toda la documentación necesaria para poder solicitar dicho visado. Dicha documentación incluye:
– Pasaporte en vigencia del período por el que se solicita la estancia.
– Impreso oficial de solicitud del visado nacional que esté correctamente cumplimentado y firmado por un representante legal.
– Documento acreditativo de disposición del seguro de enfermedades.
– Acreditación de autorización en un centro de enseñanza en España.
– Acreditación de la disposición de los requisitos económicos exigidos. Es decir, disponer del 100 % del IPREM, que equivale a unos 600 euros al mes. O acreditar que se ha abonado con antelación la totalidad del alojamiento hasta que finalice su estancia en España.
Esta documentación se puede presentar desde el país de origen (a través del consulado) y en España pidiendo cita en una Oficina de Inmigración local.