Los 8 retos de la educación en un mundo en constante cambio

Colegio Concertado Casvi Boadilla > En el aula > Los 8 retos de la educación en un mundo en constante cambio
Alumnos de Primaria atienden en clase

La sociedad cambia de forma constante y son muchos los desafíos a los que debemos hacer frente. La educación es un campo que debe enfrentarse a formar jóvenes y niños que serán los futuros trabajadores y ciudadanos de una sociedad muy diferente. A continuación los 8 retos de la educación en un mundo en constante cambio.

Actuales retos de la educación

Los métodos tradicionales de educación ya no sirven para los niños de hoy en día. Nuestro mundo requiere de un cambio educativo y es muy importante atender a las diferentes estrategias de la educación para enfrentarnos a los siguientes retos:

1.Un mundo en constante cambio

Durante las últimas décadas, la educación ha ido cambiando a grandes pasos. Por ejemplo, antiguamente, la enseñanza consistía principalmente en memorizar y copia a mano los nuevos conocimientos para recordarlos. Hoy en día, las nuevas tecnologías han sustituido a los bolígrafos y el razonamiento en la principal base más que la mera repetición. Sin embargo, necesitamos no solo cambiar la educación actual, también prepararnos para la del futuro.

Alumna de Primaria atiende en clase

Los niños y jóvenes de hoy en día encontrarán en el futuro un escenario laboral muy diferente. Uno de los retos de la educación consiste en poder educar pensando en un futuro diferente. ¿Cómo podemos conocer el futuro que les depara a los niños de hoy?

Actualmente ya vivimos cambios a gran velocidad por lo que los principales retos de los colegios consisten en educar para la incertidumbre. Albert Sangrà, catedrático de Educación y profesor de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la UOC, la educación no debe consistir tanto en trasmitir conocimiento y que los alumnos lo acumulen, sino en enseñarles a resolver situaciones nuevas e inciertas. De este modo, podrán estar mejor formados para un futuro que es incierto.

2. Educar en sostenibilidad

Otro de los grandes retos consiste en educar basándonos en una sociedad más sostenible.

La educación debe tener un importante componente social y enseñar a respetar el medioambiente. Se considera algo fundamental para poder hacer frente a las futuras crisis medioambientales. Unir escuela y sostenibilidad y valores sostenibles es imprescindible para lograr educar hacia la sostenibilidad. Es lo que se conoce como Educación Ambiental.

Clase de Bachillerato

3. Fomenta la capacidad social y creativa

Es importante proporcionar a jóvenes y niños las herramientas para que puedan adaptarse al futuro que les depara. Una forma es fomentando sus capacidades social y creativa.

Las habilidades sociales son muy importantes a la hora de adaptarnos de forma fácil a distintos escenarios y ambientes laborales. Podrán trabajar con cualquier persona y en cualquier parte o momento.

Según Richard Gerver, nacemos siendo creativos. La creatividad es una parte de nuestra inteligencia natural. Es una característica que nos diferencia del resto de especies, aunque comienza a cambiar a los 5 años. En ese momento, empezamos a dirigirlos, le ordenamos qué deben hacer o cómo y cuando hacerlo. Es un obstáculo ante la creatividad. Por ello es necesario fomentar su creatividad dentro del proceso de aprendizaje.

4. Educación emocional

La salud mental es uno de los grandes problemas actualmente, a la que, poco a poco, se le da la importancia que necesita. No es suficiente con tener un buen trabajo y una situación estable. La estabilidad mental es un pilar para desarrollar cualquier tarea laboral y poder compaginar nuestra vida profesional y personal.

Uno de los objetivos de la educación debe ser que cada persona alcance un estado de bienestar social y emocional. Por eso, hoy en día los programas de formación docente también incluyen una mayor atención a las competencias emocionales.

5. Importancia de la tecnología

La tecnología ya forma parte de las etapas educativas desde hace algunos años. Sin embargo, aún existe la necesidad de renovarla en las aulas. Se trata de un campo en constante innovación.

Los estudiantes deben adaptarse a los nuevos recursos tecnológicos y saber utilizarlos. También es necesario que el profesorado esté cualificado para formar a los jóvenes.

6. Educación global y multicultural

Nuestro mundo está cada vez más globalizado y cada vez hay mayor mezcla de culturas y nacionalidades. Es un reto educar a niños y adolescentes para desarrollen una mentalidad abierta y global para que puedan convivir en un entorno internacional.

La internacionalidad, junto a la mentalidad abierta, es una de las bases del Colegio Concertado Casvi Boadilla y muy relacionados con los atributos del perfil del Bachillerato Internacional.

7. Potenciar el talento en un mundo competitivo

El objetivo final de la educación es que los estudiantes puedan aprovechar al máximo su potencial y enfrentarse a los retos del futuro. Para lograrlo, es muy importante que la educación sea flexible y les permita participar de forma activa en su propio proceso de aprendizaje.

Cada alumno es diferente y tiene sus propios intereses y habilidades. Es fundamental fomentar sus motivaciones, pasiones y talentos.

8. Formar a los ciudadanos del siglo XXI.

La educación, al final, se basa en formar a ciudadanos que sean capaces de convivir en una sociedad inclusiva que requerirá de emprendedores, creativos, críticos…

La sociedad actual es diferente y no existe un solo camino correcto en la formación. El reto final es conseguir que el alumno encuentre su propia vocación, su pasión o su talento y lo desarrolle. Aunque lo imprescindible es formarles como personas que sean capaces de vivir en sociedad.

Alumnos de Primaria trabajan en clase

La globalización es otro pilar dentro del centro que nos lleva a vivir en constante conexión con personas de otras culturas, creencias, costumbres o idiomas.

Retos de la educación en Casvi Boadilla

El proyecto educativo Casvi Boadilla promueve el aprendizaje permanente a través del desarrollo de competencias que permitan “aprender a ser, aprender a conocer, aprender a hacer y aprender a convivir”, tal y como propone la UNESCO. Es algo patente en todas las etapas.

La globalización es otro pilar dentro del centro. Es algo esencial que nos lleva a vivir en constante conexión con personas de otras culturas, creencias, costumbres o idiomas.

Es fundamental dominar otros idiomas y en Casvi Boadilla los más pequeños comienzan aprendiendo inglés con 2 años. Posteriormente, en 1º de ESO, se añade el francés.

De igual modo, para descubrir otras culturas, los alumnos también tienen la oportunidad de vivir intercambios lingüísticos en Estados Unidos o Alemania. Con ello, se fomenta el entendimiento y el respeto diferentes culturas.

Además, es fundamental dominar otros idiomas y en Casvi Boadilla los más pequeños comienzan aprendiendo inglés con 2 años. Posteriormente, en 1º de ESO, se añade el francés.

De igual modo, para descubrir otras culturas, los alumnos también tienen la oportunidad de vivir intercambios lingüísticos en Estados Unidos o Alemania. Con ello, se fomenta el entendimiento y el respeto diferentes culturas.

Por último, hay que poner el foco en la solidaridad. Es importante formar a jóvenes solidarios y comprometidos que sean capaces de construir un mundo mejor. Un aspecto en el que incide el Bachillerato Internacional. En ese sentido, en el centro de Casvi Boadilla destacan proyectos como la Acción Solidaria o Eco-Casvi que se llevan a cabo durante todo el curso escolar para formar a alumnos solidarios y comprometidos con la sociedad y el medio ambiente.