Las competencias del alumnado en el siglo XXI

Colegio Concertado Casvi Boadilla > En el aula > Las competencias del alumnado en el siglo XXI

Los alumnos que empezarán en nuestros centros en el mes de septiembre con 3 años, accederán a la universidad en 2036. Cuando pensamos en la educación de nuestros hijos, no solo debemos pensar en las habilidades, destrezas, conocimientos y aptitudes que queremos que adquieran hoy dentro del sistema educativo de España, sino también en aquellas que necesitarán en el futuro, primero cuando cursen a sus estudios superiores y posteriormente cuando accedan al mercado laboral. Por ello, debemos adelantarnos, en la medida de lo posible, a los contenidos y aprendizajes del futuro para que las competencias del alumnado en el siglo XXI sean óptimas.

Alumnos protagonistas

La experiencia nos ha demostrado que, a través de una educación basada en el constructivismo fomentamos el espíritu crítico de nuestros alumnos. Y les dotamos de las habilidades para poner soluciones a sus retos diarios. De esta manera, en nuestras aulas, los profesores son los guías de ese proceso de aprendizaje desde que comienzan su etapa escolar hasta que finalizan.

Habilidades de investigación, tecnológicas y de comunicación

Y eso lo conseguimos a través de las unidades de indagación, con las que los alumnos desarrollan sus habilidades de investigación. También desarrollan habilidades tecnológicas, pues ese proceso lo realizan a través de sus iPads. Trabajando en equipo además fomentamos la colaboración, el pensamiento crítico y el razonamiento de los alumnos. Y por último, desarrollan su creatividad y sus habilidades de comunicación a la hora de presentar su investigación ante sus compañeros.

La metodología de hoy, para el futuro

Con la metodología del Bachillerato Internacional, buscamos que nuestros alumnos tengan esa inquietud por aprender, que sean indagadores. En definitiva, una educación basada en competencias donde siempre busquen descubrir cosas nuevas y adquirir nuevos conocimientos. Pero también que tengan una mentalidad abierta e internacional. Esta, les abrirá las puertas de un mundo globalizado a través de los Programas del PEP, PAI y Diploma.

Idiomas, un altavoz al mundo

Para relacionarse en la sociedad globalizada del siglo XXI no solo vale con desarrollar habilidades comunicativas en el propio idioma. Somos conscientes de la necesidad de una educación plurilingüe. Un claro ejemplo son nuestros alumnos. Ellos desarrollan sus competencias lingüísticas en inglés desde que entran en el colegio. Y posteriormente se desenvuelven en otras lenguas como chino, francés o alemán. Hablar varios idiomas les abre las puertas de otras culturas y les ayuda a desarrollar las competencias del alumnado en el siglo XXI.

Galería: competencias del alumnado en el siglo XXI