

En 3º E. Infantil nuestros alumnos han indagado sobre la Prehistoria a través del Bachillerato Internacional para trabajar la evolución, los inventos y la comunicación. Todos ellos han vivido esta etapa en primera persona durante la unidad de indagación “Dónde nos encontramos en el tiempo y en el espacio”. Para ello, se han trasladado a este periodo histórico y, siguiendo la metodología IB, han comprendido estos conceptos gracias a diferentes experiencias de aprendizaje.
Arte rupestre. Realizaron pinturas rupestres en las puertas de clase. Así conocieron el arte que realizaban en las cuevas y descubrieron que las utilizaban como soporte para realizar sus pinturas. También fueron de excursión a Arqueopinto y allí pintaron con ocre en tonos rojizos y amarillos. Mediante esta actividad también conseguimos desarrollar la motricidad gruesa y fina y la atención.
Evolución del ser humano. Sobre cómo ha evolucionado el ser humano reflexionaron los alumnos de Infantil mediante la observación de distintos cráneos. Desarollaron el atributo del IB pensadores, pues tuvieron que pensar la época a la que podía pertenecer cada uno de ellos observando sus mandíbulas.
Caza del mamut. Tras indagar sobre los animales de la Prehistoria y las herramientas que usábamos para cazar en este periodo histórico, los alumnos de 3º cazaron al mamut. Ellos crearon sus propias lanzas con papel. Además descubrieron que este animal servía a los hombres de la Prehistoria de alimento y abrigo, así que hicieron sus trajes “con la piel del mamut” y bajaron a comer al comedor escolar.
Comer con las manos. Vestidos con sus trajes de cavernícolas, los niños bajaron al comedor escolar, donde degustaron pollo con patatas con sus manos, imitando a los hombres de la Prehistoria.
De este modo, obtienen un aprendizaje de por vida, pues experimentan el modo de vida de nuestros antepasados de una forma lúdica y dinámica.
Online o presencial, solo sabemos hacer bien una cosa, dar siempre la mejor educación posible a sus hijos.