

Hoy hemos comenzado los exámenes extraordinarios con nuestros alumnos de ESO y 1º Bachillerato y queremos incidir en la importancia de seguir realizando actividad física durante estos días a pesar de estar con exámenes, pues los beneficios del deporte para el rendimiento escolar son múltiples. Mejorar los resultados en los exámenes es posible si seguimos con nuestras rutinas, y más si entre ellas incluimos el la actividad deportiva. Nuestros alumnos y nuestro profesor de Educación Física, Antonio Cerezo, nos los explican en este vídeo.
Con el objetivo de que nuestros alumnos se beneficien de todo lo que aporta la práctica deportiva, en Eurocolegio Casvi Boadilla incluimos dos horas semanales de Educación Física y dos de Natación. Además de estos beneficios a nivel físico y psicológico, nuestro profesor Antonio Cerezo, remarca que el deporte también nos transmite una serie de valores como son:
Según un estudio de la Universidad Carlos III de Madrid, aquellos alumnos que realizan deporte consiguen mejorar los resultados en los exámenes. El estudio tomó una muestra de 3.671 estudiantes y analizó sus notas hasta que finalizaron sus estudios superiores. Así, se demostró que aquellos estudiantes que realizaban deporte, obtienen mejores resultados académicos: una nota media un 9,3% más alta que aquellos alumnos sedentarios.
Hay que remarcar que hablamos de la práctica deportiva de manera constante, siguiendo un hábito como forma de obtener beneficios a nivel cerebral, vascular, etc. “Salgo a correr diariamente para desconectar, evadirme de los problemas, relajar mi mente, descansar y conciliar el sueño… en el día a día se puede compaginar con la vida laboral”, indica A. Cerezo, que además de impartir clases de distintas materias en Secundaria, dirige la escuela de Atletismo en el colegio, una escuela que ha cosechado grandes éxitos en los últimos años y forma a los alumnos en todos los valores citados anteriormente.
El deporte exige constancia, esfuerzo, sacrificio… Y cuando se acercan las semanas de exámenes, hay muchos alumnos que dejan de asistir a sus clases de fútbol, atletismo, baloncesto, natación… ¿Por qué? Porque la organización y la planificación de cara a esos exámenes seguramente no haya sido adecuada. Pero no debemos dejar de lado el deporte esos días, pues nuestro cuerpo perderá las rutinas a las que está acostumbrado y nos incidirá negativamente en nuestro estado de ánimo.
De nada sirve tratar de estudiarse todo el temario los últimos días, pues nuestra atención baja después de una hora estudiando. Lo ideal, según explica nuestro Departamento de Orientación sería estudiar en tres tramos de 50 minutos con un descanso de 5-10 minutos entre ellos.