Educar para los retos del futuro en Casvi Boadilla

Colegio Concertado Casvi Boadilla > En el aula > Educar para los retos del futuro en Casvi Boadilla

Los niños de hoy deben ser capaces de enfrentarse a los retos cuando sean adultos. Por eso es muy importante educar a los alumnos de Casvi Boadilla para los retos del futuro. La sociedad evoluciona a gran velocidad. Vivimos en un mundo en continuo cambio. Las mejoras tecnológicas, los cambios sociales o económicos nos llevan a vivir en un continuo proceso de aprendizaje y adaptación. Por ello, la educación juega un papel fundamental para asumir el futuro con confianza y superar los retos del futuro.

Vivimos en un mundo multicultural, con fronteras abiertas, nuevos horizontes… Una sociedad en la que la sobreinformación está a la orden del día, por lo que es imprescindible desarrollar el pensamiento crítico y la competencia global.

Por todo ello, el proyecto educativo de Casvi Boadilla International School promueve el aprendizaje permanente a través del desarrollo de competencias que permitan «aprender a ser, aprender a conocer, aprender a hacer y aprender a convivir«, tal y como propone la UNESCO. Y lo hacemos en todas las etapas, desde el jardín de infancia, pasando por la primaria y la secundaria, hasta el Bachillerato.

Desarrollar la competencia global en un mundo de oportunidades sin fronteras

Ofrecer una educación internacional es esencial en nuestra sociedad. La globalización nos lleva a vivir en constante conexión con personas de otras culturas, creencias, costumbres o idiomas. Ya sea en el trabajo, en nuestras relaciones sociales, en nuestros estudios… podemos encontrarnos en cualquier momento con individuos de otros países. Por eso nuestros alumnos deben desarrollar una competencia global.

Por eso es fundamental dominar otros idiomas. Esto nos ayudará a conocer nuevas culturas. Así, en Casvi Boadilla enseñamos el inglés desde los dos años, al que añadimos el francés desde 1º ESO, fomentando la interculturalidad en el colegio. Para descubrir otras culturas, nuestros alumnos también tienen la oportunidad de vivir intercambios lingüísticos a Oklahoma o a las Islas Vírgenes, en Estados Unidos.

Con todo ello conseguimos fomentar el entendimiento y el respeto entre diferentes culturas, algo esencial en la vida del siglo XXI.

Desarrollo de las competencias del siglo XXI

Los alumnos necesitan desarrollar las competencias educativas del siglo XXI para poder afrontar los retos de la sociedad. Por ello, nuestros alumnos aprenden de forma transdisciplinar en Infantil y Primaria, siendo la indagación, el trabajo colaborativo y la buena comunicación elementos diferenciales en la formación de las personas.

Las habilidades blandas deben trabajarse desde edades tempranas. Así lo explica el especialista Paul Tough en su libro «Cómo triunfan los niños». Su hipótesis es que estas habilidades ayudarán a alcanzar el éxito, más que la capacidad intelectual por sí sola.

Lo que se da a los niños, los niños lo darán a la sociedad.

Karl MenningerPsiquiatra americano

Curiosidad, resolución de problemas, autonomía y creatividad a través del pensamiento crítico

Como antes hemos mencionado, debido a la gran cantidad de información que reciben los alumnos, deben aprender a pensar de una forma crítica. Así serán capaces de adaptarse de forma ágil a los cambios de la sociedad. Y ¿cómo podemos ayudar a los alumnos a desarrollar este pensamiento crítico?

  • Haciéndoles preguntas abiertas. Que puedan comunicarse.
  • Darles tiempo para pensar. Que piensen y reflexionen.
  • Ayudarles a buscar diferentes soluciones.
  • Dejarles que sean autónomos en sus decisiones.

Educación para el emprendimiento

La mente de un niño es un libro por escribir. Los niños son creativos, enérgicos y apasionados. Tienen ganas de emprender y aprender con ello. Precisamente eso es lo que recalca Cameron Herold en su charla TED “Eduquemos a los niños para ser emprendedores”.

Por este motivo, si permitimos a los niños llevar a cabo el emprendimiento desde pequeños, estaremos ayudándoles a que impulsen una serie de valores y conductas. Por ejemplo la autoconfianza, constancia, fuerza de voluntad, pérdida de miedo al fracaso, creatividad y liderazgo. Todos ellos les ayudarán a afrontar los retos del futuro.

Formando ciudadanos solidarios y comprometidos

El último lugar en el que debemos poner el foco, y no por ello menos importante es en la solidaridad. Debemos formar jóvenes solidarios y comprometidos que sean capaces de construir un mundo mejor. Un apartado en el que incide el Bachillerato Internacional.

Además, desde Acción Solidaria Casvi y Eco-Casvi se llevan a cabo proyectos solidarios durante todo el curso escolar para formar alumnos solidarios y comprometidos con la sociedad y el medio ambiente.