

El TDAH, o el trastorno por déficit de atención con hiperactividad es una afección del desarrollo neurobiológico. Tenemos que aprender cómo trabajar el TDAH en el colegio y en casa. Se caracteriza principalmente por un déficit de atención, impulsividad e hiperactividad vocal y/o motora que afecta a millones de niños por todo mundo. Es España existe un 7 % y, a menudo, esta afección continúa en la edad adulta.
Los pequeños que sufren esta afección se encuentran con dificultades para prestar atención, se distraen con facilidad y tienen una capacidad muy baja de concentración. Esto los lleva a dejar tareas a medio hacer o a tener una gran dificultad para finalizarlas. Además, tienen una gran inquietud motora y exceso de energía, esto les hace estar moviéndose constantemente.
¿Cómo se realiza su diagnóstico? ¿Cuáles son los tratamientos más adecuados? ¿Cómo pueden las familias y el colegio ayudar a los niños con TDAH?
Hay varios tipos de valoraciones para llegar a establecer un diagnóstico de TDAH:
Por un lado, existe la valoración psicológica para establecer capacidad y dificultades del niño. Por otro, la valoración psicopedagógica valora las necesidades a nivel escolar. Y, por último, la valoración médica nos ayuda descartar o confirmar las afecciones que pudieran explicar los síntomas que presente el niño.
El Equipo de Orientación del Grupo Educativo Casvi recomienda la combinación de las tres evaluaciones para obtener un perfil lo más completo posible. En la mayor parte de los casos, la valoración psicopedagógica se realiza en el centro.
El multidisciplinar o multimodal es el tratamiento que ha desmostado mayor efectividad a la hora de trabajar con alumnos con diagnóstico de TDAH. Dicho tratamiento supone una combinación simultánea de tratamientos de tipo farmacológico, psicológico y psicopedagógico.
Las estrategias que se adoptan desde los Colegios Casvi con los alumnos TDAH ante evaluaciones o exámenes son medidas que les facilitan demostrar lo aprendido. De este modo, desde el Grupo Educativo Casvi, se facilita la evaluación de conocimientos, capacidades y competencias y no sus dificultades a la hora de hacer frente a un examen. Las características de este alumnado en el entorno escolar son:
La conducta de los niños con TDAH es de difícil manejo. Los padres, muchas veces, acaban desbordados y sin saber muy bien qué hacer. Sobre todo al principio, antes del diagnóstico, es probable que los padres crean que el niño simplemente se está portando mal. Para evitar confusiones y poder ayudar a sus hijos, es muy importante tener en cuenta una serie de pautas: