¿Cómo trabajar en el colegio y en casa el TDAH?

Colegio Concertado Casvi Boadilla > Orientación > ¿Cómo trabajar en el colegio y en casa el TDAH?
niño levantando la mano en clase

El TDAH, o el trastorno por déficit de atención con hiperactividad es una afección del desarrollo neurobiológico. Tenemos que aprender cómo trabajar el TDAH en el colegio y en casa. Se caracteriza principalmente por un déficit de atención, impulsividad e hiperactividad vocal y/o motora que afecta a millones de niños por todo mundo. Es España existe un 7 % y, a menudo, esta afección continúa en la edad adulta.

Los pequeños que sufren esta afección se encuentran con dificultades para prestar atención, se distraen con facilidad y tienen una capacidad muy baja de concentración. Esto los lleva a dejar tareas a medio hacer o a tener una gran dificultad para finalizarlas. Además, tienen una gran inquietud motora y exceso de energía, esto les hace estar moviéndose constantemente.

¿Cómo se realiza su diagnóstico? ¿Cuáles son los tratamientos más adecuados? ¿Cómo pueden las familias y el colegio ayudar a los niños con TDAH?

Niño escribiendo en la pizarra del colegio

Diagnóstico

Hay varios tipos de valoraciones para llegar a establecer un diagnóstico de TDAH:

Por un lado, existe la valoración psicológica para establecer capacidad y dificultades del niño. Por otro, la valoración psicopedagógica valora las necesidades a nivel escolar. Y, por último, la valoración médica nos ayuda descartar o confirmar las afecciones que pudieran explicar los síntomas que presente el niño.

El Equipo de Orientación del Grupo Educativo Casvi recomienda la combinación de las tres evaluaciones para obtener un perfil lo más completo posible. En la mayor parte de los casos, la valoración psicopedagógica se realiza en el centro.

Tratamiento

El multidisciplinar o multimodal es el tratamiento que ha desmostado mayor efectividad a la hora de trabajar con alumnos con diagnóstico de TDAH. Dicho tratamiento supone una combinación simultánea de tratamientos de tipo farmacológico, psicológico y psicopedagógico.

  1. Tratamiento farmacológico: Su objetivo es remitir los síntomas más básicos del trastorno. Es muy importante que esta medicación esté controlada por un médico experto en el trastorno. Para poder ajustarla, el profesorado del Grupo Educativo Casvi irá informando sobre la evolución del alumnado.
  2. Tratamiento psicopedagógico:  Durante este tipo de tratamiento de trabaja sobre la repercusión que tiene el TDAH en el proceso de enseñanza-aprendizaje, tratando de paliar los efectos negativos que pueda presentar. La intervención debe incluir diferentes aspectos, como, por ejemplo:
  • Hábitos y técnicas de estudio.
  • Estrategias para la preparación de exámenes.
  • Identificación y potenciación de las habilidades positivas del alumno.
  1. Tratamiento psicológico: Los tratamientos que han demostrado mayor eficacia para el TDAH son los que se basan en los principios de la terapia cognitivo-conductual. Estas son las intervenciones que conlleva:
  • Terapia de conducta con el alumno.
  • Entrenamiento en habilidades sociales.
  • Terapia cognitiva.
  • Entrenamiento para padres.
  • Coordinación con los profesionales del centro educativo.
Alumna con orientadora del colegio

Necesidades dentro del colegio

Las estrategias que se adoptan desde los Colegios Casvi con los alumnos TDAH ante evaluaciones o exámenes son medidas que les facilitan demostrar lo aprendido. De este modo, desde el Grupo Educativo Casvi, se facilita la evaluación de conocimientos, capacidades y competencias y no sus dificultades a la hora de hacer frente a un examen. Las características de este alumnado en el entorno escolar son:

  1. Rendimiento variable e inconsistente.
  2. Niños desorganizados y distraídos.
  3. Dificultades para planificar tareas y terminarlas.
  4. Cansancio ante tareas largas.
  5. Presentación de trabajos poco cuidados.
  6. Evitación de tareas que requieren esfuerzo mental u organización.
  7. Carencia de reflexividad y madurez para analizar eficazmente una situación.
  8. Caso omiso de advertencias.
  9. Poco control de la expresión de sus sentimientos.

Necesidades en el entorno familiar

La conducta de los niños con TDAH es de difícil manejo. Los padres, muchas veces, acaban desbordados y sin saber muy bien qué hacer. Sobre todo al principio, antes del diagnóstico, es probable que los padres crean que el niño simplemente se está portando mal. Para evitar confusiones y poder ayudar a sus hijos, es muy importante tener en cuenta una serie de pautas:

  1. Conocer sobre el TDAH y saber cuál es la mejor forma de ayudar a sus hijos. Buscar información o unirse a organizaciones de apoyo.
  2. Felicitar a este tipo de niño por sus esfuerzos y aplicar la disciplina con objetivos y cariño. Este tipo de niños suelen ser muy sensibles a las críticas.
  3. Ayudarlos a entender que no son culpables de tener TDAH y que pueden adquirir mejores formar para mejorar los problemas que esta le causa.
  4. Proteger su autoestima con paciencia, compresibilidad y tolerancia. Lo niños con TDAH a menudo sienten que están decepcionando o que están haciendo las cosas mal.
  5. Trabajar mano a mano con el colegio para ayudar en la medida de lo posible la vida personal y escolar del alumnado.