¿Cómo prevenir el acoso escolar y los conflictos en las aulas en Casvi Boadilla?

Colegio Concertado Casvi Boadilla > En el aula > ¿Cómo prevenir el acoso escolar y los conflictos en las aulas en Casvi Boadilla?

Trabajar previamente con los alumnos para evitar que se produzca cualquier situación de conflicto en las aulas es fundamental. Es primordial trabajar una adecuada convivencia dentro y fuera de las aulas. Y aunque se debe incidir en ello y trabajar durante toda la etapa escolar del alumno, los cursos donde se debe hacer más hincapié son los que ocupan la preadolescencia (9 a 12 años) y la adolescencia temprana (de 12 a 15). Es precisamente en estas edades en las que les cuesta más regular sus emociones y en ocasiones no son capaces de actuar de manera íntegra y no son conscientes de las consecuencias de sus actuaciones. Por eso, a continuación vamos a desarrollar cómo trabajamos en Casvi Boadilla para prevenir el acoso escolar y los conflictos en las aulas.

Desde los 2 años se trabaja la inteligencia emocional a través de diferentes estrategias. Y se hace en las propias clases, aprovechando las unidades de indagación para trabajar destrezas como:

  • Adquirir un mejor conocimiento de las emociones propias.
  • Identificar las emociones de los demás.
  • Desarrollar la habilidad de controlar las propias emociones.
  • Prevenir los efectos perjudiciales de las emociones negativas.
  • Desarrollar la habilidad para generar emociones positivas.
  • Desarrollar una mayor competencia emocional.
  • Desarrollar la habilidad de automotivarse.
  • Adoptar una actitud positiva ante la vida.

Así mismo desde la asignatura de salud digital, se trabaja el uso y manejo apropiado de las redes sociales. Por un lado como manera de que el alumno plasme su identidad digital, y por otro como una manera de relacionarse de manera adecuada con el mundo.

Tipos de conflicto en las aulas

Prevenir el acoso escolar es un punto básico para una adecuada convivencia en Casvi Boadilla. Los tipos de conflictos dentro del aula pueden ir relacionados con situaciones de tipo físico, verbal, exclusión o de manera online.

  • Conflicto físico.En este apartado encontramos desde un pequeño empujón de manera repetitiva, novatadas o romper material personal hasta situaciones de agresión física, más evidentes.
  • Conflicto verbal.En este caso habría que prevenir vejaciones más o menos sutiles sin necesidad de que sean palabras mal sonantes, amenazas, insultos, motes, rumores…
  • Situación de exclusión.Es posible que no exista violencia física ni verbal, pero que se anime al grupo a que un alumno o grupo reducido de alumnos no pueda disfrutar de actividades de ocio con el resto. Esta es otra de las situaciones que se deben prevenir dentro de las aulas, para que no lleguen a suceder.
  • Ciberbullying También hay que prevenir diferentes situaciones de acoso escolar en la red, y eso lo hacemos a a través de la asignatura Salud Digital. Con ella se trabaja en la prevención del acoso verbal, la exclusión o incluso la difusión de imágenes sin consentimiento o manipuladas con el objetivo de dañar o ridiculizar a alguna persona a través de internet.
Dos alumnas trabajando en el rincón de la calma. Una de las formas de fomentar la inteligencia emocional con el Bachillerato Internacional en Casvi Boadilla.
“Mejorar la convivencia en nuestras escuelas es un objetivo de todos. Nuestros escolares tienen que acudir a clase como un entorno seguro, donde sean felices”.
Pilar AlegríaMinistra de Educación y Formación Profesional

Plan para prevenir el acoso escolar o bullying

El plan de prevención del bullying se recoge dentro del plan de convivencia del propio centro. En él, se recogen tanto las conferencias planificadas anualmente con organismos especializados fuera del centro como actuaciones propias del centro. Estas últimas están integradas en actividades cotidianas del aula, como son sociogramas o sesiones específicas de tutorías para trabajar tanto la convivencia, como la empatía, etc. Pero no solo se realizan conferencias para los alumnos por curso, sino también hay otras específicas para familias.

Familia y colegio, un equipo. ¿Cómo podemos contribuir desde casa?

Remarcamos habitualmente la importancia de la colaboración entre familias y colegio en Casvi Boadilla. La mejor ayuda que podemos dar a los alumnos de Casvi tanto en el colegio como en casa es una buena comunicación. El adulto es espejo para un niño que copiará sus actitudes. Si el adulto tiene actitudes no adecuadas, el menor también las tendrá.

También es importante dejar un espacio para la manifestación de emociones en el hogar, sin menospreciar ninguna de ellas. Por ello debemos evitar expresiones como: eso es una tontería, eres un quejica, no se llora por esas cosas,… y validar cada una de las emociones aportando posibles soluciones asertivas: entiendo lo que te pasa, a lo mejor puedes probar a…; es normal que te sientas así, vamos a intentar solucionarlo, etc.