Claves para impulsar la interculturalidad en las aulas

Colegio Concertado Casvi Boadilla > internacionalidad > Claves para impulsar la interculturalidad en las aulas
Alumnos del intercambio lingüistico Casvi-Alemania posan con un cartel.

Gracias al progreso tecnológico de los últimos tiempos y la movilidad de personas entre los distintos países, en la sociedad actual se mezclan distintas culturas, tradiciones, idiomas… Un ambiente internacional que también se respira en los centros escolares desde las primeras etapas. Una internacionalidad que es enriquecedora en las aulas de nuestros colegios, puesto que es algo que enriquece a los alumnos y promueve entre ellos una mentalidad abierta. De este modo, se valora más la diversidad, se potencia la educación inclusiva, fomentando el respeto entre personas y las habilidades de pensamiento. Pero ¿cuáles son los beneficios concretos de esa interculturalidad? ¿Cómo se trabaja a través del Bachillerato Internacional y cómo conseguimos que la interculturalidad sea una realidad en el grupo Casvi?

Beneficios de la interculturalidad en las aulas

En nuestro colegio, Colegio Concertado Eurocolegio Casvi Boadilla, buscamos impulsar entre nuestros estudiantes una competencia global. Esta les permitirá comprender y analizar las distintas perspectivas de las personas que les rodean para influir a nivel global en el bienestar de todos. Y lo hacen a través de acciones concretas con las que adquieren habilidades, conocimientos y aptitudes que tendrán beneficios para ellos y la comunidad educativa:

  • En los alumnos. La diversidad cultural ayuda a nuestros alumnos a comprender el mundo que les rodea, a ser más empáticos y adaptarse de forma ágil a los cambios. De esta forma, los alumnos reflexionarán sobre las diferencias culturales que puedan existir entre ellos con el objetivo de crear ambientes de aprendizaje diferentes e inclusivos. Con ello estarán preparados para afrontar los cambios de un mundo global.
  • En los profesores. Ellos deben estar previamente formados y preparados para afrontar este reto. Y los docentes de Casvi Boadilla lo están. A través de distintas formaciones, ellos han reforzado sus competencias globales y su mentalidad internacional. Muestran un comportamiento tolerante, empático y respetuoso con todo el mundo.
  • En la Comunidad Educativa. La colaboración y cooperación entre profesores, alumnos y familias enriquece el ambiente en las aulas, favorece esa interculturalidad y ayuda a exportarlas fuera de nuestras aulas buscando el beneficio común.
Profesores realizan trabajo colaborativo durante una formación PEP.
Alumnas muestran la recogida solidaria de juguetes.

Metodología IB e interculturalidad en las aulas

Foto 130408 Ban Ki-moon bij Timmermans 1990

“La educación nos ayuda a ser profundamente conscientes de que nos une nuestra condición de ciudadanos de la comunidad mundial, y de que nuestros retos están interrelacionados.” 

Ban Ki-moon, exsecretario General de las Naciones Unidas

Nuestra misión es fomentar el entendimiento y el respeto en nuestras aulas, independientemente de cuál sea la procedencia de cada uno de nuestros alumnos, como un aspecto fundamental de la sociedad del siglo XXI. Y en eso tiene mucho que ver la metodología del Bachillerato Internacional, con los programas PEP y PAI, que tenemos implantados en nuestro colegio.

La mentalidad internacional es una de las piedras angulares de la metodología del Bachillerato Internacional. Su objetivo es formar jóvenes solidarios, informados e instruidos, con capacidad para construir un mundo mejor y más pacífico, en el marco del entendimiento mutuo y el respeto intercultural. Una metodología que promueve una actitud activa y que promueve el aprendizaje durante toda la vida. Además, fomenta el pensamiento crítico, la indagación, el conocimiento intercultural y una mentalidad abierta.

Tener presentes y ser conscientes de las culturas, idiomas y experiencias internacionales es un aspecto fundamental de la educación del IB.

Cinco claves de la interculturalidad

En Casvi, conseguimos la interculturalidad gracias a:

  • Nuestro currículo internacional, basado en la metodología IB, que se trabaja desde los tres años con el Programa de la Escuela Primaria (PEP), y de los 11 a los 16 con el Programa de los Años Intermedios (PAI).
  • El desarrollo del multilingüismo como herramienta dejar a un lado las barreras culturales. En Casvi Boadilla se imparten dos lenguas extranjeras como asignatura obligatoria y una como optativa: inglés desde los dos años, y francés desde 1º ESO (optativa en Bachillerato; mientras que alemán se imparte de forma optativa desde 1º ESO.
  • Un extenso Programa de Intercambios Lingüísticos que se organizan sin intermediarios, directamente con los centros escolares de otros países: USA, Alemania, Irlanda, Francia…
  • Un claro compromiso con la sociedad. Con Acción Solidaria Casvi nuestros alumnos reflexionan sobre los problemas de otras personas, desarrollando su empatía y tomando conciencia.
  • Y un claustro y alumnado internacional, cuya interrelación con el resto se ha convertido en clave para nuestro modelo de enseñanza.