Claves de la educación internacional en Casvi Boadilla

Colegio Concertado Casvi Boadilla > internacionalidad > Claves de la educación internacional en Casvi Boadilla
Alumnos de Primaria en Parque Europa.

La educación internacional en Casvi Boadilla es una de las piezas clave de nuestro proyecto educativo. Internacionalidad entendida desde el respeto y el entendimiento de otras lenguas y culturas. No solo por la interculturalidad que se vive en la sociedad hoy en día, sino también por la evolución que vivirá la educación y la sociedad en los próximos años.

Precisamente el mundo global en el que vivimos hace que estudiemos, trabajemos, nos relacionemos y compartamos nuestras tradiciones y nuestra vida en el día a día con personas de otros países, que hablan otro idioma y tienen distintas culturas y costumbres. Por todo ello, nos enfrentamos al desarrollo de una competencia global.

¿En qué consiste la competencia global?

Alumnos de Bachillerato en la mezquita de Córdoba.

El informe PISA 2018 describe competencia global como “la capacidad de examinar cuestiones locales, globales e interculturales para comprender y apreciar las perspectivas y visiones del mundo de otras personas, participar en interacciones abiertas, adecuadas y efectivas con personas de diferentes culturas y actuar para el bienestar colectivo y el desarrollo sostenible”.

Precisamente en 2018, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) publicó Marco de competencia global en el que se recogen las directrices de los organismos internacionales que fomentan el desarrollo de las competencias y la aplicación del conocimiento.

La importancia de la educación internacional

Los estudiantes del siglo XXI viven en un mundo interconectado, intercultural y en una evolución constante. Este contexto está repleto de oportunidades pero también de nuevos retos y desafíos que asumir. Por eso, los niños tienen que ser capaces de relacionarse en un mundo interconectado. Esto les ayudará a apreciar distintas culturas, desarrollar una mentalidad internacional y una perspectiva global e intercultural, a la que la educación puede dar forma.

La competencia global es un objetivo de aprendizaje multidimensional y continuo. Analizar cuestiones de importancia local, sin perder de vista la perspectiva global del mundo y así actuar de acorde al bienestar común es lo que buscamos fomentando una educación internacional en el colegio concertado Casvi Boadilla.

En el siglo XXI la educación está fuertemente ligada a la adquisición de competencias digitales, tan necesarias en un mundo globalizado, y los colegios debemos ser el eje para fomentar esa competencia global que se relaciona con:

  • Destrezas: pensamiento crítico y analítico, empatía y flexibilidad.
  • Actitudes: conciencia global, responsabilidad social y respeto hacia otras culturas.

Beneficios de la educación internacional

-Nuevas y más amplias oportunidades en el mercado laboral. Educar en competencia global aumenta las opciones de encontrar trabajo. Si el trabajador cuenta con una mentalidad abierta será capaz de adaptarse rápidamente a nuevos contextos y entornos. Este es un punto clave que buscan las empresas, junto a la multiculturalidad, que es un principio de muchas de ellas.

-Aprendizaje de idiomas. El multilingüismo será la manera de comunicarnos con personas de otros países. Pero no solo eso, sino que es la mejor forma de descubrir la cultura del país de primera mano. Por eso en el colegio concertado Casvi Boadilla impartimos inglés y francés.

-Impulsa una mentalidad abierta. Una educación internacional ayuda a que los alumnos se abran a distintas perspectivas, valores y tradiciones. Considerando otros puntos de vista distintos a los nuestros, será más fácil aprender de la experiencia.

-Ofrece una visión global: la educación internacional fomenta la conciencia cultural y amplía las relaciones y mejora la comunicación entre habitantes de distintos países. Gracias a la metodología IB, los estudiantes de Casvi valoran otras culturas, comprenden distintas perspectivas y reflexionan sobre lo sucedido en otras partes del mundo para dar solución a los problemas que puedan surgir.