En Eurocolegio Casvi Boadilla prestamos especial atención a la formación de nuestros alumnos, atendiendo a las necesidades educativas y sociales de cada uno. Por ello, para ayudarles a convivir, contamos con un Plan de Acción Tutorial y un Departamento de Orientación que se encargarán de evaluar de forma individual al alumno y de ayudar en su integración en el grupo.
Al final perseguimos que cuando concluyan su etapa escolar estén formados en los valores que desde siempre hemos querido transmitir en Casvi:
- Respeto y tolerancia. Buscamos formar personas respetuosas con el mundo que les rodea, que sean solidarios y aporten soluciones positivas para formar un mundo mejor. En el colegio pueden trabajar todos estos valores colaborando de las acciones llevadas a cabo por Acción Solidaria Casvi.
- Constancia y perseverancia. Debemos transmitir la importancia del trabajo diario para que estén preparados para los retos futuros. Deben ser conscientes que no pueden conseguir en un día un objetivo que necesita un año de dedicación.
- Empatía. Que sean capaces de ponerse en el lugar del otro les ayudará a actuar de forma íntegra y honrada en su día a día.
- Entusiasmo. Que disfruten con todo aquello que hacen, que demuestren su pasión.
- Responsabilidad. Deben ser conscientes de las consecuencias de sus actos y ser responsables de ellos.
Convivencia escolar y acción tutorial
Para trabajar todos estos valores en el aula a diario y mejorar el clima escolar contamos con un Plan de Convivencia y, como ya hemos mencionado, también con un Plan de Acción Tutorial que nos sirve para detectar posibles problemas o prevenirlos. El objetivo es la integración de los agentes que están involucrados en el proceso de enseñanza de los alumnos así como su educación integral: carácter, personalidad, autoestima, capacidades, hábitos y actitudes.
La acción tutorial se realiza de forma continua, desde que los alumnos están en E. Infantil hasta que concluyen su etapa escolar en Bachillerato. En nuestro centro concertado, durante las primeras etapas las funciones más importantes serán las de integrar al niño en el grupo de compañeros, su adaptación a la escuela y la prevención de dificultades de aprendizaje.
Con el crecimiento y la maduración del niño los tutores también se implicarán favoreciendo los procesos de maduración vocacional y orientación profesional así como fomentar en el alumno y grupo el desarrollo de actitudes participativas tanto en el centro como en el entorno.
Acciones para mejorar la convivencia en el aula
Todo el trabajo individualizado que realizan los tutores se complementa con una actividad de convivencia grupal al mes. Esto favorecerá la correcta integración de los alumnos, les ayudará en sus relaciones interpersonales y mejorará su confianza en el grupo. Por ejemplo, entre las actividades grupales se realizan:
- Actividades para reconocer, identificar y comunicar nuestras emociones y las de los demás. Por ejemplo, en infantil mediante el juego del “sombrero mágico”. Con la ayuda del sombrero, el niño será capaz de expresar cómo se siente.
- Fomentar la motivación del estudiante compartiendo algo importante para ellos. “Mi animal favorito es…”, “mi juguete favorito es…”. De esta manera favoreceremos que los alumnos estén motivados para compartir sus gustos. Se puede realizar en inglés también.
- Al inicio de curso se llevan a cabo los acuerdos esenciales. En ellos, los alumnos exponen sus ideas en beneficio del grupo para posteriormente decidir entre todos unas pautas de clase, como por ejemplo cuál será el saludo de clase, las normas básicas en el comedor o a la hora de ir por los pasillos. Así se fomenta la escucha activa y el respeto de las ideas del compañero, colaborando y llegando a consenso.
- Realización de sociogramas con los que el Departamento de Orientación analizará las relaciones del grupo. La idea fundamental es fortalecer la situación de los alumnos y alumnas con riesgo de exclusión en los grupos, modificando sus redes de amistad.
Como parte de la formación integral que impartimos en el centro, tenemos una serie de programas complementarios enfocados a ampliar el conocimiento y generar las estrategias adecuadas en nuestros alumnos en habilidades de tipo social y personal. Para esto, nos apoyamos en formaciones impartidas por distintos profesionales y de una plataforma cuya formación está planificada a lo largo de todo el curso escolar.
- Los alumnos forman una parte importante en la mejora de la convivencia en el centro, con el programa de la Generación Convive para la prevención del acoso escolar que tenemos implantado en el centro desde 6º E. Primaria hasta 3º ESO. A través de distintas actividades se mejora el clima de convivencia, se promueven actividades para relacionarse y se fomentan relaciones personales basadas en el respeto.A través de este programa se forma a alumnos de 1º a 3º ESO en habilidades sociales e inteligencia emocional, resolución de conflictos y mediación informal para que puedan ayudar a aquellos compañeros que lo necesiten. Estos alumnos ayudantes son los que conocemos como Equipos y Amigos alerta. Además, con los alumnos de 4º ESO durante las tutorías se intensifica el trabajo en Orientación Vocacional.
- Conferencias del Plan Director de la Guardia Civil y de la Unidad del Agente Tutor sobre prevención del acoso escolar, prevención del consumo de drogas y alcohol, Riesgos de internet y redes sociales, igualdad y no discriminación sexual
En resumen, para ayudar en la convivencia en el colegio se cuenta tanto con un plan de tutorías que se lleva a cabo a lo largo del curso escolar, un departamento de orientación que colabora con los tutores, así como una serie de actividades grupales que ayudan a mejorar la autoestima y las relaciones sociales. Por último, las ponencias con distintos profesionales, complementan todas estas ayudas para mejorar la convivencia.