Colegio Concertado Casvi Boadilla > Bachillerato Internacional > Autonomía en el proceso de aprendizaje
Niñas practicando música

Por autonomía en el aprendizaje entendemos la capacidad que desarrolla el alumno para organizar su propio proceso de aprendizaje. Promover la autonomía durante el aprendizaje permite a los estudiantes crear sus propias herramientas de trabajo. Fomentando su autonomía hacemos que los alumnos se preparen para hacer frente a una sociedad en constante cambio.

Durante el desarrollo de esta autonomía, el alumno deja de ser un receptor pasivo de los conocimientos y pasa a ser protagonista y agente del proceso de aprendizaje. El aula pasa a ser un espacio social en el que se produce el aprendizaje y la interacción.

Niño leyendo carta de la cápsula del tiempo

Educación hacia la independencia

Los más pequeños pueden aprender a ser autónomos a través de pequeñas actividades diarias que pueden poner en práctica tanto en casa como en el colegio. Antes que nada, debemos conocer cuáles son las capacidades de cada niño.

La autoevaluación juega un papel fundamental en la autonomía en el aprendizaje. El alumno no necesita ir a la figura del profesor para indicarle qué está bien o mal. Gracias a la autoevaluación, los alumnos pueden independizarse y autocorregirse. Esto permite al alumno conducir su proceso de enseñanza-aprendizaje de manera individual.

La autonomía, por tanto, permite al alumno adaptar su proceso de aprendizaje y les da libertad para personalizarlo al máximo.

Papel del profesor en la autonomía de los alumnos

Cuando le damos libertad a un alumno para que pueda aprender por sí mismo, a menudo encontramos a estudiantes mejor preparados para su función laboral y la vida en general.

En este sentido, el aprendizaje autónomo saca al profesor de la escena y permite que los estudiantes puedan crear y seguir su propia ruta de aprendizaje. Se trata de dar al alumno la capacidad de hacerse cargo de su propio aprendizaje. El profesor sigue estando presente.

Sin embargo, toman un papel de agente de aprendizaje. Fomentan y mantienen el entorno y apoyan la autonomía del alumno.

Según Peter Voller, experto en autonomía del estudiante, se identifican tres roles de profesores en relación con el alumno:

  1. El profesor apoya el aprendizaje del alumno.
  2. El profesor ayuda al alumno cuando lo solicite.
  3. El profesor es una fuente de orientación a los materiales para ayudar a indicarle al alumno las fuentes correctas de conocimiento.

Es importante cuidar la distancia entre el estudiante y profesor. Ambos deben entender que el papel del instructor es de facilitador, no de tutor. Además, los estudiantes no deben confiar en el profesor como fuente de conocimiento, deben buscarlo por sí mismos.

La autonomía, clave para el IB en Casvi Boadilla

La metodología del Bachillerato Internacional se diferencia de otros programas educativos porque estimula a los estudiantes a pensar de forma crítica y cuestionar aquello que se les dice. Esto, sin duda, va de la mano de una mentalidad autónoma junto con la idea de que el alumnado logre sus metas académicas y personales. En Casvi Boadilla no queremos que los alumnos destaquen únicamente en los estudios, sino también en su crecimiento personal. 

Es precisamente el objetivo de la autonomía en el aprendizaje, ya que permite al alumno seguir aprendiendo más allá de la escuela.

Niños mostrando su trabajo sobre publicidad