

La escolarización temprana permite a los alumnos el acceso a la etapa de Educación Primaria con una serie de destrezas en lectura, escritura y matemáticas visiblemente superiores. ¿Cuáles son los beneficios de la escolarización temprana?
Aunque no es una etapa obligatoria, es una fase importante en el establecimiento de las conexiones neuronales en los niños, en su desarrollo, en la empatía y en la socialización.
Entendemos por escolarización temprana el primer ciclo de la Educación Infantil, es decir, desde los cero a los tres años. Los objetivos de este primer ciclo se centro en atender de forma progresiva el desarrollo afectivo, los hábitos de control corporal, la comunicación, el lenguaje y las pautas básicas de convivencia y relaciones sociales de los niños.
Se trata de una etapa donde el seguimiento y la detección precoz de posibles signos en cuanto al desarrollo de los más pequeños porque es un período delicado para los aprendizajes, en el que tenemos la oportunidad de modelar sus cerebros gracias a la plasticidad cerebral.
Las experiencias de aprendizaje son una de las principales ventajas de la escolarización temprana. Las dinámicas y recursos utilizados en el aula están planificados para estimular el desarrollo cognitivo
El papel del docente en la escolarización temprana es fundamental para el desarrollo y aprendizaje de los niños
Está demostrado que los niños crecen y aprenden mejor en un ambiente seguro donde estén protegidos. Ese es el entorno ideal de las escuelas infantiles, donde centro y familia trabajan de la mano por el bienestar de los más pequeños.
A lo largo del día, los profesores y profesoras de la primera etapa de infantil desarrollan diferentes roles.