ADMISIONES EN CASVI BOADILLA

¡Transforma la gestión emocional!

¡Transforma la gestión emocional! Los niños pueden atravesar momentos de estrés, frustración o incluso rabia y hay que saber gestionarlos.

En muchos hogares, es común que los niños atraviesen momentos de estrés, frustración o incluso rabia, tanto con sus padres como con sus hermanos. Estos sentimientos pueden desencadenar conflictos que, si no se gestionan adecuadamente, afectan la convivencia familiar. Además, no siempre sabemos cómo darles las herramientas necesarias para que aprendan a regular sus emociones o a resolver disputas de forma saludable.

 

CREANDO ESPACIOS PARA LA GESTIÓN EMOCIONAL

Aquí es donde el rincón de la calma y el rincón del conflicto pueden ser de gran ayuda. En el colegio Casvi Boadilla contamos con estos dos espacios en nuestra escuela infantil concertada en Madrid. Y aunque son herramientas educativas que a menudo se utilizan en el aula, tenerlos en casa, pueden ser igualmente efectivos para la gestión emocional y la resolución de conflictos en el entorno familiar.

El rincón de la calma

¡Transforma la gestión emocional! Los niños pueden atravesar momentos de estrés, frustración o incluso rabia y hay que saber gestionarlos.1

Es un pequeño refugio donde tu hijo puede retirarse cuando se sienta abrumado por una emoción intensa. No se trata solo de alejarse del conflicto, sino de tener un lugar donde pueda tranquilizarse y reflexionar. Este rincón debe ser un espacio acogedor, con materiales que ayuden a relajarse: 

– Libros

– Almohadas o peluches

– Juegos sensoriales

Es importante que el niño se sienta cómodo y seguro en este espacio, sabiendo que tiene un lugar donde puede reconectar consigo mismo.

El rincón del conflicto

Por su parte, este es un espacio que se puede usar cuando se presenten disputas o desacuerdos en el hogar. Este rincón no consiste en aislar a los niños o «castigarlos», sino de ayudarlos a enfocar su energía en la resolución del conflicto de forma constructiva. De esta manera, se puede incentivar a que ambos niños se sienten en este rincón y utilicen recursos como:

– Dibujos

– Juegos de roles

– Incluso historias que les ayuden a encontrar soluciones pacíficas. 

La idea es que aprendan a expresar sus sentimientos de manera verbal, sin recurrir a gritos o agresividad.

¡Transforma la gestión emocional! Los niños pueden atravesar momentos de estrés, frustración o incluso rabia y hay que saber gestionarlos 2.

¿CÓMO INTEGRAR LA GESTIÓN EMOCIONAL EN LA RUTINA FAMILIAR?

Para que estos espacios sean realmente efectivos, es importante integrarlos de manera natural en la rutina diaria de tu hogar. Aquí te damos algunas ideas sobre cómo hacerlo:

  • Hazlo parte de la rutina: Habla con tus hijos sobre los rincones, explícales su propósito y cuándo es apropiado usarlos. Puedes hacer una pequeña «ceremonia» de despedida cuando se dirijan a su Rincón de la Calma, o celebrar cada vez que logren resolver un conflicto por sí mismos.
  • Fomenta la autonomía: A medida que tu hijo aprenda a reconocer sus emociones, podrá empezar a ir al Rincón de la Calma por iniciativa propia. Esto les da un sentido de control y autogestión.
  • Aprovecha los conflictos como oportunidades de aprendizaje: Los desacuerdos entre hermanos son inevitables, pero si los usas como oportunidad para enseñarles a negociar y encontrar soluciones, el Rincón del Conflicto puede ser muy valioso.

MEJORANDO EL BIENESTAR FAMILIAR CON HERRAMIENTAS SIMPLES Y EFECTIVAS

Implementar estos rincones en casa no solo ayuda a tus hijos a gestionar sus emociones y conflictos de manera más efectiva, sino que también contribuye a crear un ambiente familiar más relajado y armonioso. Al enseñarles a manejar sus emociones, a reconocer cuando necesitan un espacio para calmarse y a resolver desacuerdos con respeto, estarás fomentando habilidades que les servirán a lo largo de toda su vida.

En nuestro colegio concertado Casvi Boadilla, sabemos la importancia de la educación emocional y cómo puede transformar las dinámicas familiares y escolares. Si deseas saber más sobre cómo aplicamos estos métodos en nuestro enfoque educativo, haz clic aquí para descubrir más.

Scroll al inicio