ADMISIONES EN CASVI BOADILLA

¿Qué efecto tiene el apoyo emocional en la autoestima de un niño?

Apoyo emocional para la autoestima de los niños 1

El bienestar emocional no es algo que aparezca de repente: se construye día a día. En un mundo donde las exigencias y estímulos crecen sin parar, cuidar la salud mental de nuestros hijos se vuelve una prioridad. Pero ¿cómo saber si tienen una buena autoestima? ¿Y qué podemos hacer desde casa para ayudarles a confiar más en sí mismos?

SEÑALES DE UNA AUTOESTIMA BAJA EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA

La baja autoestima no siempre se manifiesta con tristeza o aislamiento. A veces se esconde en pequeños gestos del día a día que, si no se observan, pueden pasar desapercibidos.

Señales frecuentes a las que prestar atención:

  • Evita retos nuevos por miedo a equivocarse.
  • Se muestra excesivamente autocrítico/a.
  • Necesita validación constante para sentirse capaz.
  • Tiene dificultad para expresar sus opiniones o emociones.
  • Se compara negativamente con los demás.
Apoyo emocional para la autoestima de los niños

ESTRATEGIAS PARA FORTALECER LA AUTOESTIMA DESDE CASA

A veces creemos que mejorar la autoestima requiere grandes cambios, pero lo cierto es que son los gestos pequeños y constantes los que más impacto generan.

Apoyo emocional para la autoestima de los niños 2

 

  1. Refuerza su autonomía con pequeñas decisiones
    Permitir que elijan entre dos opciones o que gestionen una pequeña tarea fomenta su confianza. El mensaje que reciben es: “confío en ti”.
  2. Valora el esfuerzo, no solo los resultados
    “Me ha gustado cómo lo has intentado, aunque no saliera perfecto” es una frase poderosa. Enseña a valorar el proceso, no solo la meta.
  3. Escúchalos sin juicio
    Ofrece un espacio seguro para que puedan expresar cómo se sienten, incluso si no lo entiendes del todo. Validar sus emociones es clave.

4.Sé ejemplo de autoestima sana: La forma en que hablas de ti mismo o de los errores influye directamente en cómo se perciben. Evita frases como “qué tonto soy” delante de ellos.

5. Establece límites sin condicionar su valor: Corrige la conducta sin etiquetarles. Por ejemplo: “Esto no está bien hecho, pero sé que puedes mejorarlo”, en lugar de “eres un desastre”.

Detectar estas señales a tiempo no es motivo de alarma, sino una oportunidad para intervenir desde el acompañamiento y el afecto. Recordemos que la salud mental infantil empieza en los vínculos cotidianos.

📣 ¿Cómo trabajamos la autoestima en Casvi Boadilla?

Te mostramos cómo acompañamos a cada alumno no solo en su aprendizaje académico, sino también en su desarrollo emocional y personal. Nuestros docentes buscan favorecer una convivencia positiva.  Además, contamos  con mediadores escolares, alumnos de confianza que ofrecen un espacio seguro.  

Scroll al inicio