En Casvi Boadilla entendemos la importancia de hablar de cómo podemos cuidar el medio ambiente y no contaminar, empezando por pequeños gestos cotidianos que tienen un gran impacto.
PEQUEÑOS CAMBIOS, GRANDES IMPACTOS: EMPIEZA POR TU ENTORNO CERCANO
Cuidar el medio ambiente no tiene que ser complicado. A menudo creemos que hace falta hacer grandes sacrificios, pero la realidad es que cambiar hábitos cotidianos puede marcar la diferencia.

Caminar o ir en bicicleta en lugar de usar el coche, llevar una bolsa reutilizable cuando vas a comprar, apagar las luces al salir de una habitación o reutilizar el papel en el aula son ejemplos de acciones que, si se repiten con constancia, tienen un enorme impacto colectivo.
En fechas como el Día Mundial sin Coche, animamos especialmente a reflexionar sobre nuestra movilidad urbana: ¿realmente necesitamos el coche todos los días? ¿Podemos compartir trayectos, usar transporte público o incluso fomentar rutas escolares a pie o en bici?
EDUCAR DESDE LA INFANCIA: EL PAPEL CLAVE DE LOS CENTROS ESCOLARES
La escuela es un lugar fundamental para concienciar sobre el respeto al entorno y el desarrollo de hábitos sostenibles. A través de actividades, proyectos y pequeños gestos diarios, los niños pueden aprender que proteger el planeta es parte de su vida, no algo ajeno o lejano.
Iniciativas como el reciclaje en el aula, talleres sobre el cambio climático, o campañas para reducir el consumo de plásticos son formas efectivas de integrar la educación ambiental en la rutina escolar.
Además, vincular estas acciones a fechas señaladas, como el Día de la Capa de Ozono, permite dar contexto y profundidad a los temas. ¿Por qué hay que proteger la atmósfera? ¿Qué consecuencias tiene el uso excesivo del coche o los aerosoles? Explicar estos conceptos de forma sencilla es clave para que niños comprendan su importancia y actúen en consecuencia.
🌱 Descubre cómo trabajamos la sostenibilidad en nuestro centro
En Casvi Boadilla promovemos una educación en valores comprometida con el medio ambiente. A través de proyectos escolares y dinámicas prácticas, fomentamos en nuestros alumnos una conciencia ecológica real y duradera.
Porque el cambio empieza desde pequeños… y desde el aula.