Fomentar la lectura en los niños

Colegio Concertado Casvi Boadilla > Bachillerato Internacional > Fomentar la lectura en los niños
Dos alumnas de ESO examinan el libro sobre escritores que crearon con el resto de sus compañeros.

El pasado viernes 23 de abril se conmemoró el día del libro. En Eurocolegio Casvi Boadilla hemos estado celebrando este evento cultural durante toda la semana pasada con distintas actividades para fomentar todos los beneficios de la lectura en los niños. Nuestro objetivo es que los niños se dieran cuenta no solo de la importancia de la lectura, sino de toda la información que pueden adquirir a través de ellos. También queríamos hacer hincapié en la importancia de la elección del libro, adecuado a su edad y gustos, pues los beneficios de la lectura en los niños son múltiples.

En este vídeo, profesores y alumnos nos cuentan algunas de las actividades que realizaron relacionadas con este día. Con ellas, queremos inculcarles el hábito y la pasión por la lectura:

Por ejemplo, en Infantil trabajaron con el cuento interactivo “Mostruosa sorpresa”. Con él, los alumnos vivían en primera persona la historia ilustrada por Édouard Manceau. En 3º, el equipo docente les propuso a los alumnos y sus familias crear entre todos una exposición de Bookface. Una actividad que consiste en pensar de qué manera se podían caracterizar para continuar la portada del libro.

Alumnos del colegio posan con el bookface que realizaron.

En E. Primaria y E. Secundaria también vivimos la semana con intensidad. Por ejemplo, en 3º E. Primaria los alumnos crearon sus propias historias para participar en el concurso de relato del Ayuntamiento de Boadilla. Mientras que en Secundaria, crearon marcapáginas e indagaron sobre autores y sus obras para realizar distintas actividades. En Lengua, tras la investigación, los alumnos de 1º ESO crearon su propio libro de forma colaborativa con toda la información que habían recopilado. Con ello trabajaron el pensamiento crítico, creativo, y habilidades de organización y sociales porque, trabajando en grupos tuvieron que ponerse de acuerdo sobre el autor y el trabajo a realizar. Pero no solo celebramos el Día del Libro en castellano, sino también en inglés. Así diseñaron una línea del tiempo sobre diferentes escritores y expusieron en este idioma sus descubrimientos ante sus compañeros.

Una alumna de Secundaria expone en clase de Inglés u línea del tiempo sobre Ágatha Christie.

Beneficios de lectura en los niños

  • Leer traerá a los niños nuevos conocimientos, ese es uno de sus principales beneficios. Para ello tendrán que ser capaces no solo de leer a una velocidad adecuada, sino de comprender el contenido. De esa comprensión lectora dependerá en gran medida su adquisición de conocimientos en la escuela.
  • La lectura también les ayuda a mejorar su atención y concentración.
  • Ayuda a desarrollar el pensamiento crítico y creativo.
  • Aumenta el vocabulario de los alumnos y ayuda a afianzar y mejorar la ortografía.
  • Mejora las habilidades de comunicación de los alumnos, tanto de manera escrita, como de manera oral, porque al ganar más vocabulario y descubrir nuevas expresiones podrán usarlas en el contexto adecuado en su día a día.
  • Abre la mente a nuevos mundos y nuevas historias, desarrollando así una mentalidad abierta de los alumnos y mejorando, como hemos dicho anteriormente, el pensamiento creativo.
  • Combate el aburrimiento, es decir, si fomentamos la lectura desde que son pequeños, verán la lectura como una gran aventura y un momento de divertirse que además les aporta todos los beneficios anteriores.

Los alumnos de Infantil, con su monstruo del libro "Monstruosa sorpresa".

Como podemos observar, los beneficios son múltiples pero para que los niños se habitúen a la lectura debemos seguir una serie de pautas que nos ayudarán a que la actividad no sea tediosa para ellos.

  • Que el niño elija sus cuentos, pues solo si la historia le resulta interesante podrá ser constante con la lectura en esas primeras veces.
  • Enseñarle que no todos los libros son iguales y que puede elegir entre diferentes lecturas: cuentos, cómic, poesía, teatro…
  • Fomentar la imaginación tras la lectura con preguntas del tipo, ¿cómo crees que va a acabar el cuento? ¿Cómo habrías desarrollado tú esta escena? O creando posteriormente sus propios personajes, por ejemplo realizando marionetas, e interpretando él mismo la historia.