ADMISIONES EN CASVI BOADILLA

Estudiar ciencias y matemáticas desde pequeños mejora su desarrollo

ESTUDIAR CIENCIAS Y MATEMÁTICAS DESDE PEQUEÑOS 1

¿Sabías que el contacto temprano con las ciencias y las matemáticas no solo mejora el rendimiento escolar, sino también la creatividad, el pensamiento crítico y la capacidad de resolución de problemas? Aunque a veces se considera que estas materias son “difíciles” o incluso “aburridas”, lo cierto es que estimular el pensamiento lógico y científico desde edades tempranas puede tener un impacto muy positivo en el desarrollo integral de los niños y niñas. 

PENSAMIENTO LÓGICO Y CREATIVIDAD: UN COMBO PODEROSO QUE SE POTENCIA DESDE LA INFANCIA

Las matemáticas y las ciencias no se limitan a memorizar fórmulas o resolver operaciones. Enseñan a observar, a hacerse preguntas, a buscar patrones y a razonar con lógica. Estas habilidades no solo ayudan a comprender el mundo que nos rodea, sino que también están profundamente conectadas con la creatividad. 

ESTUDIAR CIENCIAS Y MATEMÁTICAS DESDE PEQUEÑOS

Cuando los niños se enfrentan a retos científicos o matemáticos presentados como juegos o desafíos, están ejercitando su mente para pensar de manera estructurada… ¡pero también para imaginar nuevas soluciones! Este tipo de pensamiento flexible es esencial en todos los ámbitos de la vida, desde resolver conflictos hasta inventar historias o construir con bloques. 

Además, empezar desde edades tempranas a familiarizarse con conceptos lógicos, cantidades, formas o relaciones de causa y efecto ayuda a que se sientan más seguros cuando lleguen a niveles escolares más exigentes. Se reduce así la ansiedad hacia estas asignaturas y se construye una relación más positiva con ellas. 

CÓMO INTRODUCIR LAS CIENCIAS Y LAS MATEMÁTICAS EN CASA O EN EL AULA

No es necesario esperar a que lleguen a Primaria ni recurrir a materiales complejos. Desde la etapa de Educación Infantil es posible fomentar el pensamiento STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) mediante propuestas sencillas, cotidianas y, sobre todo, divertidas. 

Aquí tienes algunas ideas: 

  • Juegos de clasificación por colores, tamaños o formas. 
  • Conteo de objetos y creación de patrones rítmicos o visuales. 
  • Pequeños experimentos caseros, como ver cómo se mezclan los colores en el agua o cómo reacciona el vinagre con bicarbonato. 
  • Preguntas abiertas que despierten la curiosidad: “¿Por qué llueve?”, “¿Qué crees que pasará si…?”. 
  • Cuentos, puzzles y juegos de lógica adaptados a su edad. 

Los entornos ricos en estímulos y un acompañamiento adulto que fomente el asombro y la investigación son claves para despertar el interés por estas disciplinas. 

¿Te gustaría descubrir cómo trabajamos las distintas materias desde pequeños? 

Visita nuestra sección de Educación Infantil y conoce nuestro enfoque activo, curioso y lleno de experimentación. 

Scroll al inicio