Cada vez más familias se preguntan cómo educar a sus hijos para que tengan una relación sana con la comida. La educación alimentaria en niños no se trata solo de elegir “lo sano”, sino de enseñarles a comer de forma consciente, equilibrada y sin culpas.
¿QUÉ ES LA ALIMENTACIÓN CONSCIENTE Y POR QUÉ ENSEÑARLA DESDE PEQUEÑOS?
															La alimentación consciente va mucho más allá de elegir una fruta en vez de una galleta. Significa enseñar a los niños a escuchar su cuerpo, a identificar el hambre real, a saber cuándo están satisfechos y a disfrutar de la comida sin distracciones ni etiquetas de “bueno” o “malo”.
Practicar la alimentación consciente ayuda a prevenir trastornos alimentarios, a fomentar la autonomía y a relacionarse con la comida de forma más libre y saludable. También promueve una actitud respetuosa hacia el cuerpo y la salud emocional.
Desde casa y desde la escuela, se puede integrar con gestos sencillos: comer sin pantallas, hablar sobre lo que comemos, involucrar a los niños en la cocina o enseñarles a disfrutar de los sabores sin prisas ni juicios.
EQUILIBRIO REAL: TAMBIÉN HAY ESPACIO PARA EL CHOCOLATE Y LOS DULCES
Un aspecto clave (y que muchas veces se olvida) es que educar en alimentación saludable no significa prohibir alimentos como los dulces, el chocolate o los productos procesados. De hecho, ponerles etiquetas negativas puede aumentar el deseo y generar culpa o adicción.
Lo importante es que los niños comprendan que todo tiene un lugar dentro de una alimentación variada: no hay que evitar el chocolate, sino disfrutarlo de forma equilibrada, sin convertirlo en un premio ni en un alimento prohibido.
Incorporar este enfoque reduce el riesgo de atracones, mejora la relación emocional con la comida y fomenta la autorregulación. La clave no es eliminar, sino enseñar a decidir y disfrutar con conciencia.
															En Casvi Boadilla promovemos hábitos saludables desde una perspectiva integral. A través de proyectos, talleres y actividades diarias, ayudamos a nuestros alumnos a entender la alimentación como parte de su bienestar físico y emocional.