La experiencia de nuestros alumnos internacionales en Casvi Boadilla

Colegio Concertado Casvi Boadilla > internacionalidad > La experiencia de nuestros alumnos internacionales en Casvi Boadilla

Vivir nuevas experiencias en primera persona, descubrir otras culturas, ganar independencia y autonomía o prepararse para las necesidades del mundo laboral en el futuro a nivel internacional. Estas son algunas de las muchas ventajas de estudiar en diferentes países. Y algunos de nuestros alumnos internacionales nos cuentan ahora su experiencia dentro y fuera de Casvi Boadilla.

En Eurocolegio Casvi Boadilla ofrecemos una atención cercana y personalizada a nuestros alumnos y sus familias. Y precisamente esa cercanía es algo que destacan nuestros alumnos. “Lo que más me gusta del colegio es que los compañeros y los profesores son muy amables”, nos cuenta Diego Onur. Él es un alumno de 1º ESO que nació y estudió durante los primeros años de su vida en Londres. En ello también incide Abril, que tras estudiar nueve años en Argentina señala que le gusta el ambiente del colegio y que cuando hay un problema en clase se trate.

Colegio concertado: cercanía e internacionalidad

Como colegio concertado, la mayoría de familias viven en Boadilla del Monte, pues uno de los criterios de admisión es “la proximidad al domicilio o del lugar de trabajo de alguno de los padres o tutores legales”. Pero otras, se mudan aquí desde países como Países Bajos, Bélgica o Argentina y solicitan plaza en nuestro colegio.

Alumnos de todo el mundo, viven y estudian en los colegios Casvi. Aquí dan comienzo a una aventura inolvidable. Y en su experiencia, los alumnos internacionales en Casvi Boadilla, remarcan de manera habitual la buena acogida en el centro. “Nací en República Checa, estudié en Países Bajos y es mi primer año en Casvi. Los compañeros me han acogido muy bien”, señala Hugo, alumno de primer curso de Secundaria.

Y es que, nuestra misión en Eurocolegio Casvi Boadilla es que nuestros alumnos puedan crecer tanto a nivel personal como académico. Para ello se fomenta que adquieran las habilidades necesarias para partir con ventaja en su futuro. Y por último, también buscamos que desarrollen un espíritu emprendedor y un compromiso ético con la sociedad.

Bachillerato Internacional y competencia global

La internacionalidad en Casvi supone una competencia global donde el intercambio cultural, el reconocimiento a la diversidad, la aceptación y el respeto mutuo componen nuestra filosofía. Por eso, llevamos a cabo distintas acciones en el colegio. Como el Día de los Derechos del Niño, pensando en niños de otros países; el día de la Solidaridad y de la Cooperación o el Día contra el Acoso Escolar, todas ellas impulsadas por Acción Solidaria Casvi.

Y ese intercambio cultural también lo llevan a cabo con nuestro Programa de Intercambios Lingüísticos. Participando en él, que pueden conocer la cultura de Estados Unidos o Alemania. Unos Intercambios de los que no solo se benefician los alumnos que viajan a colegios de los citados países, sino también aquellos que están en Boadilla cuando recibimos a los estudiantes de Tulsa, Islas Vírgenes, Delmenhorst o Berchtesgaden.

Esta búsqueda de la internacionalidad y la interculturalidad va ligada a nuestra metodología del Bachillerato Internacional. Con el Programa de la Escuela Primaria y el Programa de los Años Intermedios desarrollamos en nuestros alumnos una mentalidad abierta e internacional esenciales para su futuro en una sociedad global.

Plan de Acción Tutorial y Plan de Atención a la Diversidad

“He llegado de Bélgica hace unos meses, por eso me apodaron «El Belga» de manera amistosa. Me han recibido bien. El año pasado estudiaba en un colegio IB en Bruselas, allí hacíamos menos exámenes, pero ya estaba acostumbrado a trabajar por proyectos en el Programa de los Años Intermedios (IB)”, explica Javier, alumno de 2º ESO en Casvi Boadilla.

Mientras, otros alumnos internacionales en Casvi Boadilla, se sorprenden del cambio en la manera de trabajar. Como Catalina, de 1º ESO: “Llegué de Argentina hace dos años y he notado un cambio en cuanto a la metodología. Acá hacen más proyectos y también me ha sorprendido el uso de los iPads para hacer los trabajos”.

Kunhao. Q, uno de nuestros alumnos nacidos en China, nos explica su adaptación no solo a la forma de aprender, sino también al idioma. “Llegué a Casvi en 2ºESO. Aprendí un poco de español en China antes de venir, pero muy poco. Al llegar aquí estuve aprendiendo español con Vero, de Orientación. Teníamos tres clases a la semana y utilizando unas tarjetas con imágenes aprendía vocabulario. Así fui aprendiendo poco a poco”. Algo en lo que también repara Javier R.L.: “En el colegio de Bruselas hablábamos en inglés todo el tiempo porque iba a un colegio internacional, entonces el inglés es como mi primer idioma y me estoy adaptando al castellano, pero los profesores, cuando piensan que tengo alguna duda, me ayudan antes de que pueda preguntar”.

Desde que un alumno internacional decide iniciar su experiencia en Casvi, toda la comunidad educativa le acompaña a lo largo del proceso. Para ello contamos con un Plan de Acción Tutorial y un Plan de Atención a la Diversidad diseñados por nuestro profesorado y el Departamento de Orientación.  De esta manera se favorece la integración del alumno en Casvi Boadilla y siguen desarrollando una mentalidad abierta e internacional.

Beneficios de una experiencia internacional

Sin duda, estudiar en otros países tiene múltiples ventajas. Y estas son los cinco motivos por los que animamos a cualquier alumno a vivir una experiencia internacional:

  1. Experimentar nuevas aventuras. Salir de la zona de confort estimula el cerebro y nos hace conocer afrontar nuevos desafíos.
  2. Ganar autonomía. Cumplir con sus obligaciones y asumir con responsabilidad las consecuencias de sus actos, desarrollándose como alumnos íntegros, que es uno de los atributos del perfil IB, será uno de los grandes aprendizajes.
  3. Aprender otro idioma. Desenvolverse en otra lengua cada día les ayudará a desarrollarse como buenos comunicadores, llegando a expresarse con confianza y solvencia en cualquier idioma.
  4. Conocer otra cultura. Conocer a personas de otras culturas es la mejor manera de fomentar una mentalidad abierta. Descubriendo así otras tradiciones y puntos de vista.
  5. Adquirir habilidades nuevas y desarrollar competencias. Estudiando en el extranjero se desarrollan las habilidades y competencias necesarias para desenvolverse con solvencia en el mercado de trabajo del siglo XXI: capacidad de adaptación y flexibilidad.