Inclusión en las aulas: Proyecto Educativo Casvi

Colegio Concertado Casvi Boadilla > En el aula > Inclusión en las aulas: Proyecto Educativo Casvi

Hacer más sencilla la inclusión en las aulas de todos los alumnos es, a día de hoy, una prioridad educativa y un principio muy necesario. Por eso, debemos ofrecer atención a la diversidad, no dejarla de lado. Algo que va más allá de los alumnos con necesidades educativas especiales, se trabaja con el conjunto del alumnado. Esta circunstancia se debe a los cambios culturales, sociales y económicos que se están viviendo en la sociedad actual. Cada niño tiene una manera particular de ser y pensar, es único. Los hay con diferentes talentos, nacionalidades, de contextos desfavorecidos, con tipos de aprendizaje variados…

Por esto en el Colegio Concertado Internacional Eurocolegio Casvi Boadilla ofrecemos una educación que se adapta a todos los alumnos sin excepción. De esta manera, les hacemos más sencillo el aprendizaje, pero sobre todo aseguramos la igualdad de oportunidades y los mismos derechos. Lo que se puede llamar como escuela inclusiva, que ofrece la adquisición de una competencia global igual para todos; asume y respeta la diversidad; aprende de ella; y la aprovecha como fuente de aprendizaje y enriquecimiento en sus aulas.

Cuentacuentos para fomentar la inclusión en las aulas

Para fomentar esto, el pasado trimestre nuestros alumnos disfrutaron de un cuentacuentos. Los alumnos desde 2º de Infantil hasta 2º de Primaria pudieron disfrutar del cuento “Erika y la Danza”. Así han conocido la historia de Erika, una niña en silla de ruedas que sueña con bailar. Una actividad con la que desde el centro buscamos dar visibilidad a una educación inclusiva, y que nuestros alumnos más pequeños comprendan la importancia de respetar y ayudar a cualquier persona.

Como explica su autora, Fátima Moreno, esta es “una historia de Educación Emocional y Danza Educativa, Creativa e Inclusiva que pretende ampliar la visión sobre la práctica de la danza y eliminar las barreras”. Con este cuentacuentos queremos que los niños acepten y comprendan sus diferencias, pero que siempre intenten lograr aquello con lo que sueñen. 

Bailarina en el colegio.

«El objetivo es introducirles a los aspectos inclusivos que nos podemos encontrar en la sociedad y que poco a poco se familiaricen con ellos. Que comprendan que aunque tengan diferentes características, no por eso, no pueden hacer las mismas actividades»

Fátima Moreno, autora de Erika y la danza

Bachillerato Internacional e inclusión en las aulas

Según la Organización del Bachillerato Internacional «la inclusión es un proceso continuado cuyo objetivo es aumentar el acceso de todos los alumnos y su participación en el aprendizaje, mediante la identificación y eliminación de barreras». Para ello, toda la comunidad educativa de Casvi Boadilla colabora activamente para desarrollar estrategias que ayuden y favorezcan la inclusión dentro de los programas PEP y PAI. Lo hace con:

  • Medidas ordinarias. Al detectar que un estudiante tiene otro ritmo de aprendizaje distinto al normativo, el profesor establece un plan de acción que se basa en el refuerzo, apoyo ordinario o ampliación.
  • Medidas extraordinarias. Si las vías anteriores se agotaron y se observa que persisten las dificultades, se derivará para que el Departamento de Orientación lo valore. Este, en función de los resultados de la evaluación psicopedagógica, determinará las medidas que se deben llevar a cabo a nivel pedagógico, o la utilización de medidas extraordinarias de otro tipo, así como la posible derivación a otro estamento ajeno al centro.
  • Adecuaciones inclusivas de evaluación, también se contemplan en el Bachillerato Internacional. Por ejemplo en este apartado se hace referencia a las modificaciones en la duración de un examen (ejemplo, el acceso a tiempo adicional), el lugar donde se realiza (ejemplo, un sitio preferente), la presentación (ejemplo, el uso de software de lectura, negritas, subrayados…) o el método de respuesta (ejemplo, el uso de software de reconocimiento de voz).
Fátima Moreno cuenta Erika y la Danza frente a los escolares fomentando la inclusión en las aulas.

Beneficios generales de la inclusión en el colegio

La inclusión en las clases favorece diferentes fortalezas y habilidades como son:

  • Favorece la interacción social temprana entre alumnos que se perciben diferentes.
  • Impulsa el aprendizaje de valores.
  • Todos los alumnos tienen algo que aportar al compañero. Esto aumenta la sensación de unión en el grupo.
  • Se mejor el nivel de autoestima.
  • Se asimila el compromiso social entre unos y otros.
  • Crece y mejora el intercambio de las emociones durante las horas lectivas. Esto favorece la comprensión de uno mismo y de los demás.
  • Contribuye para prevenir el acoso escolar.
  • Ayudará a que cuando alcancen la etapa adulta formen parte de una sociedad más consciente, tolerante, colaborativa, comprometida, madura y empática.