¿Cuál es la labor del Departamento de Orientación en el colegio?

Colegio Concertado Casvi Boadilla > En el aula > ¿Cuál es la labor del Departamento de Orientación en el colegio?
La orientadora pasando una prueba.

Un equipo con una amplia experiencia en el ámbito educativo y altamente cualificado conforma el Departamento de Orientación en el colegio Casvi. Las personas que lo integran cubren las necesidades de asesoramiento vocacional de los alumnos de Bachillerato, como a nivel de apoyo con alumnos de necesidades educativas especiales.

Su labor es colaborar activamente en el Plan Pedagógico del centro. Detectan las carencias y puntos fuertes y realizan diferentes propuestas para la mejora de la docencia en el centro. Además, una de las labores más importantes, es la de detectar y acompañar a alumnos con posibles dificultades de aprendizaje. Por tanto, el departamento les acompaña en su trayectoria académica para lograr optimizar sus logros. Para ello realizamos asesoramiento tanto a padres, alumnos como a profesores, a lo largo de la vida escolar de nuestros alumnos, en cualquier de las etapas. 

El Departamento de Orientación en el colegio realiza un test individual.

¿Cuáles son las actuaciones psicopedagógicas?

El Departamento de Orientación en el colegio se centra en diferentes campos de actuación:

  • Primero, el campo del aprendizaje, tanto en alumnos con potencialidades como con alumnos con dificultades. También se encargan del asesoramiento pedagógico y actuaciones pertinentes dentro del aula.
  • Segundo, el campo social. Analizan el clima de convivencia y ofrecen recursos para su mejora.
  • Tercero, el campo vocacional, Ayudan a los alumnos en su trayectoria académica, tanto en las elecciones dentro del centro como en la planificación de sus futuras elecciones.

Para una mejor actuación en estos campos, el departamento se apoya en diferentes herramientas:

  • Test grupales. Se utilizan para hacer un seguimiento del rendimiento de aula de los alumnos. Es una herramienta para que el profesor compruebe si el rendimiento del niño es acorde con sus capacidades y sus destrezas. En estos test se miden tanto destrezas, como ambiente social, como preferencias vocacionales cuando corresponde.
  • Evaluaciones Individuales. Son pruebas más exhaustivas. Analizan fortalezas y debilidades del alumno y se puede confirmar o descartar necesidades específicas de aprendizaje que requieran de una atención especial.

Pasos para diagnosticar a alumnos con dificultades

  1. El primer paso para diagnosticar a un alumno con dificultades es la detección de la dificultad bien en el aula o bien por inquietudes de las familias en casa. La familia o el profesorado puede comentar con el Departamento cualquier problema que observe, y si el Departamento de Orientación valora que esa problemática podría ser ocasionada por alguna dificultad concreta de aprendizaje, sería un punto de inicio.
  2. Posteriormente se realiza una evaluación psicopedagógica completa, analizando las áreas que influyen en el aprendizaje tanto a nivel cognitivo como a nivel emocional.
  3. Una vez analizados todos los resultados podríamos apuntar la existencia o no de una posible dificultad de aprendizaje.
  1. Si existe una dificultad de aprendizaje, se marcan las pautas terapéuticas pertinentes, dentro o fuera del colegio. Además, a nivel pedagógico se hace una actuación desde dentro del aula por parte de los profesores con asesoramiento del Departamento de Orientación. En caso de que no exista esa dificultad de aprendizaje, se dan las recomendaciones pertinentes para ayudar a la mejora del alumno en todo caso.

Orientación vocacional: qué es y cómo se trabaja

El Departamento de Orientación en el colegio también se encarga de guiar a los alumnos en su camino hacia los estudios superiores. Y lo hace a través de orientación vocacional. Por un lado, se realiza a través de los test vocacionales. Estos, ayudan a descubrir cuáles son las preferencias de los alumnos. A parte, el equipo de orientación trabaja con los alumnos la necesidad de ser objetivos con su rendimiento académico y su personalidad. Así podrán realizar su elección, en base a si son más o menos organizados, más o menos sociales, etc. Es decir, se evalúa más allá de los datos del test y se observan y analizan otras destrezas, atando todos esos puntos fuertes.

Prevención del acoso escolar en el centro

En la prevención del acoso escolar el Departamento de Orientación colabora con el equipo de profesores en tanto en cuanto hay que trabajar ciertos temas recurrentemente en el aula. Los profesores integran muchas veces estos temas dentro de las unidades didácticas y de las horas de tutoría. Entonces desde Orientación dotamos de recursos al profesorado. Cuando hay una situación que el profesor detecta como problemática vemos que intervención se puede hacer y su profundidad. Se actúa dependiendo de la problemática que nos encontremos y así procuramos que el ambiente social en las aulas sea el mejor.

Marta Alonso, responsable del departamento de orientación en grupo de colegios Casvi