Competencias educativas en Casvi Boadilla

Colegio Concertado Casvi Boadilla > Bachillerato Internacional > Competencias educativas en Casvi Boadilla
Alumnos de secundaria trabajan en experimento

Las competencias educativas en Casvi Boadilla se trabajan para que los alumnos puedan mejorar su desarrollo personal con las herramientas necesarias. Esto hará que los jóvenes puedan hacer frente a futuros retos que se les presentará en un mundo que cada vez está más globalizado y tecnológico.

Las competencias clave, según la última Ley de Educación, la LOMLOE, son “los desempeños que se consideran imprescindibles para que el alumnado pueda progresar con garantías de éxito en su itinerario formativo, y afrontar los principales retos y desafíos globales y locales”.

Alumnos de 2º en una excursión

La LOMLOE, además, ha añadido el término “Situaciones de aprendizaje”, que se definen como actividades que necesitan que el alumno lleve a cabo para poder poner en práctica esas competencias. Se apuesta por el desarrollo de las habilidades de una forma progresiva y a la vez transversal de todas las asignaturas.

Estas competencias están relacionadas con lo retos del siglo XXI a los que tendrán que hacer frente los futuros ciudadanos, que además pueden estar relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

¿Cuáles con estas ocho competencias clave? En Casvi Boadilla son una realidad desde que entraron a formar parte los programas PEP y PAI del Bachillerato Internacional.

Competencias educativas clave

En total son ocho y son las siguientes:

  1. Competencia en comunicación lingüística. Se trata de la capacidad que tienen los alumnos de comunicarse a través del uso del lenguaje, ya sea escrito como oral. El programa de Ludiletras que tenemos en Casvi Boadilla está enfocado especialmente en eso.
  2. Competencia plurilingüe. Los alumnos tienen que poder comunicarse en una lengua extranjera. También trabajan la cultura de cada una. Esto conlleva el fomento de la educación internacional, intercultural y también inclusiva.
  3. Competencia matemática y en ciencia, tecnología e ingeniería. Los estudiantes tienen que poder realizar operaciones y resolverlas. Así, pueden ejecutar un pensamiento crítico.
  4. Competencia digital. Los estudiantes aprenden a utilizar las nuevas tecnologías e interpretar la información que encuentran en ellas. Es fundamental que puedan identificar las fuentes y la fiabilidad.
  5. Competencia personal, social y aprender a aprender. La metodología del Bachillerato Internacional permite a los alumnos aprender a buscar sus propias fuentes de información y a desarrollar las capacidades de aprendizaje.
  6. Competencia ciudadana. Esto es algo que está vinculado a la inteligencia emocional porque contempla la empatía y el autoconocimiento de la persona.
  7. Competencia emprendedora. Proactividad, creatividad, perseverancia o control de uno mismo. Son habilidades que están relacionadas con ámbito de la vida y también con los atributos IB. Atributos que les abrirá las puertas de las mejores universidades y empresas del mundo.
  8. Competencia en conciencia y expresión cultural. Aprender a comprender la cultura ayuda a nuestros alumnos a aprender a desenvolverse mejorar en el día a día.