¿Cómo planificar bien el tiempo de estudio en Bachillerato?

Colegio Concertado Casvi Boadilla > En el aula > ¿Cómo planificar bien el tiempo de estudio en Bachillerato?
La psicóloga explica la curva del rendimiento en clase.

Organizar bien nuestro día a día es clave para obtener unos resultados satisfactorios. Debemos organizar las tareas por orden de prioridades. Además, si nos gestionamos bien, podremos compaginar nuestro tiempo de trabajo y estudio con el de ocio. Así, si consiguen planificar el tiempo de estudio, nuestros alumnos se evitarán los maratones de estudio y los agobios en las semanas previas a los exámenes.

Precisamente, en Eurocolegio Casvi Boadilla ayudamos a nuestros alumnos desde E. Primaria a que aprendan a gestionarse. Llevar una correcta planificación y organización del tiempo les ayudará a alcanzar los máximos niveles de excelencia en su formación académica y personal dentro del marco del Bachillerato Internacional.

Más concretamente, el Departamento de Orientación ha organizado unos talleres de planificación del tiempo enfocados a los alumnos de Bachillerato. En ellos han aprendido algunas claves para planificar su tiempo y han repasado algunas técnicas de estudio para ser más eficientes.

Alumnos aprenden como planificar el tiempo de estudio.

Pautas para planificar el tiempo de estudio y ocio

  • 1. Identificar nuestros distractoresEl móvil, la televisión, el ordenador… todos ellos son elementos que pueden distraernos. Una vez que hemos reflexionado sobre ellos y los tenemos identificados, debemos mantenerlos alejados de nuestro lugar de estudio. Esto facilitará que nos concentremos en las tareas que debemos llevar a cabo en ese momento.
  • 2. Prioriza: qué es urgente, qué es importanteNo todas las tareas tienen la misma importancia en el mismo momento. Por ello debemos ser audaces para identificar qué vamos a tener que realizar en el momento, que será aquello que es urgente. Mientras que las tareas importantes podemos realizarlas en un periodo de tiempo más amplio.
  • 3. Realiza una planificación mensual, semanal y diariaPlanificarse con antelación el ritmo de estudio y realizar un cronograma de repaso para los días previos a los exámenes. En ello también debemos encontrar el equilibrio con nuestros momentos de ocio y ejercicio. Para ello hay que organizarse y el Departamento de Orientación plantea a nuestros alumnos varias preguntas:

    - Qué material deben conocer y resolver el día del examen.

    - Qué esfuerzo deben realizar a diario para alcanzar el conocimiento deseado.

    -Cuánto tiempo tienen libre para estudiar.
  • 4. Sigue una rutinaEstudia siempre en el mismo lugar, que sea un sitio luminoso y ordenado. Para estudiar en él debemos confeccionar el horario a partir de unas horas fijas y tener claro qué hora es la de comer, cuál de estudiar, cuál de dormir, etc.
  • 5. Pauta los periodos de estudio por materiaOrganiza unos horarios concretos para estudiar cada asignatura. De nada vale decir que el tiempo de estudio será de 18 a 21 horas si no se sabe qué materias estudiar. Lo correcto sería planificarse de la siguiente manera: 45 minutos matemáticas, 5 minutos de descanso. 45 minutos biología, 15 minutos de descanso. 30 minutos repaso de lengua.

Una mentalidad adecuada, excelentes resultados

Siguiendo estas sencillas pautas de organización, nuestros alumnos obtienen excelentes resultados, y pueden evitar el estrés antes de los exámenes por no haber estudiado lo suficiente. Estos hábitos y rutinas, centrados en la cultura del esfuerzo y siendo perseverantes, son la mentalidad que queremos que vayan desarrollando. Planificar el tiempo de estudio les hará obtener los mejores resultados dentro y fuera del IB, cuando comiencen sus estudios universitarios.

Alumnos en un taller para planificar el tiempo de estudio.